“Vaciamiento de hospitales
“El gremio de los médicos denunció a Cornejo por la suba de la mortalidad infantil: “No es un hecho aislado”
“La Asociación Mendocina de Profesionales de la Salud (AMProS) amplió en la justicia una denuncia por incumplimiento del gobierno de Alfredo Cornejo en la gestión sanitaria y el preocupante incremento de la mortalidad infantil y materna.
“Según los datos admitidos por el Ejecutivo, durante 2024 la tasa de mortalidad infantil creció de 5,5 a 7,5, lo que representa un aumento del 36,36%, mientras que la mortalidad materna duplicó su índice, pasando de 1,5 a 3.
“Un sistema en crisis
“Frente a estos números alarmantes, Claudia Iturbe, secretaria general de AMProS, advirtió que esta situación no es un hecho aislado, sino el resultado directo de la negligencia reiterada y sostenida en la gestión pública sanitaria.
“Según Iturbe, el colapso se debe a la ausencia de políticas eficaces, la desidia gubernamental y la precarización del recurso humano en el sistema de salud.
“”Esta crítica situación no es un hecho aislado, sino consecuencia directa de la negligencia reiterada y sostenida en la gestión pública sanitaria, caracterizada por la ausencia de políticas eficaces, desidia gubernamental y persistente precarización del recurso humano esencial en el sector de la salud”, enfatizó.
“Hospitales sin recursos
“Uno de los factores clave en el deterioro del sistema sanitario es el desmantelamiento de maternidades en hospitales regionales, que fueron cerradas por no cumplir con las Condiciones Obstétricas y Neonatales Esenciales (CONE).
“Sin embargo, en lugar de complejizar y mejorar su funcionamiento, las autoridades optaron por su cierre, reduciendo drásticamente la capacidad de atención a madres y recién nacidos.
“El Hospital Scaravelli de Tunuyán, por ejemplo, quedó como único referente en el Valle de Uco, pero no se ampliaron sus camas ni su servicio de neonatología, lo que genera un déficit en la atención a las embarazadas de la región. Además, la falta de ambulancias adecuadas agrava la situación y dificulta la derivación de pacientes.
“Déficit y exodo de médicos
“AMProS también señaló la insuficiencia crítica de médicos pediatras, neonatólogos y gineco-obstetras, un problema que se ha profundizado por la constante migración de profesionales hacia el sector privado, otras provincias e incluso el exterior, buscando mejores condiciones laborales y salariales. Este fenómeno ha dejado hospitales y centros de salud sin la cantidad mínima de especialistas necesarios para atender emergencias obstétricas y neonatales.
“”No podemos seguir perdiendo profesionales, la crisis es cada vez más profunda. La falta de inversión y la precarización están empujando a los médicos fuera del sistema público”, señaló Iturbe, haciendo énfasis en la urgencia de implementar medidas que frenen la fuga de talentos.
“Condiciones insalubres en hospitales
“A la escasez de médicos se suma el hacinamiento y las condiciones insalubres en hospitales y hogares, que comprometen la vida de niños y embarazadas, señaló el gremio.
“La falta de inversión en infraestructura ha llevado a situaciones críticas, en las que los pacientes deben esperar días para recibir atención o viajar largas distancias para acceder a servicios básicos.
“Pedido urgente para frenar la crisis
“Ante esta situación, AMProS ha solicitado al Gobierno de Mendoza que adopte medidas urgentes para proteger el derecho a la salud y la vida. Entre las demandas, la asociación pide la producción de informes técnicos y estadísticos, además del inicio de investigaciones que determinen responsabilidades en la crisis sanitaria.
“”Es momento de actuar. No podemos seguir observando cómo aumentan los índices de mortalidad sin respuestas concretas. Necesitamos políticas de salud eficaces y una inversión real en el sistema sanitario”, concluyó Iturbe.
“Explicitoonline.com
“19 de mayo de 2025”.


