Entrevista: Ana Manchón, 19 de mayo de 2025
De puño y letra
Ana Manchón
“Soy Ana Cristina Manchón, mendocina,
“Profesora de Educación Física y Socióloga.
“Me sedujo la socialización a través del deporte y el movimiento.
“Luego sentí el impulso y la necesidad de dar lugar a mi formación humanística, vinculada a la militancia socio – comunitaria.
“En 1983 ingresé a la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS) de la UBA y estudié Sociología.
“La satisfacción de buscar respuestas a tantas preguntas que genera la inequidad y como consecuencia la marginación, me impulsaron a indagar en las múltiples causas de esas diferencias.
“Cursé y aprendí con la mayoría de mis profesores, que volvía del exilio.
“Si bien tenía cuatro hijes, sentí tanta satisfacción de aprender que me recibí con el mejor promedio de la promoción.
“El docente Waldo Ansaldi me convocó como ayudante de la cátedra “Historia Social Latinoamericana”.
“Ese año mi hijo Bernardo de 16 (dieciséis) años fallece por muerte súbita.
“En diciembre de 1987, me recibo de Licenciada en Sociología y Profesora de Ciencias Sociales.
“Al año siguiente, convocada por el Ministerio de Desarrollo Social para implementar un Programa de Regularización de la tenencia de Tierra en loteos ocupados, trabajamos en el Barrio El Tambo, de La Matanza, dónde se otorgó el titulo de propiedad de lotes y viviendas a los vecinos.
“Relevamos barrios urbano marginales en Quilmes, con la finalidad de erradicar villas miseria.
“El Estado Nacional retiró su apoyo a programas de Naciones Unidas y cayó nuestro programa.
“De regreso en Mendoza, me inserté en la militancia socio política y, profesionalmente, fui docente en nivel medio y superior.
“Milito políticamente en La Base y socialmente en Jubypen, donde integro la Comisión Directiva, formo parte de la Coordinadora de Rondas de Jubiladxs”.


