“Radiografía del sector
“Empleados de comercio en alerta: preocupa el trabajo no registrado en Mendoza y las bajas ventas
“Salario, cierres y mudanzas de locales, y el trabajo informal delinean un complejo escenario para el sector comercial en Mendoza. Los detalles, en esta nota.
“Luego de que el Gobierno Nacional anunciara que no homologará aumentos salariales superiores al 1% mensual, hubo incertidumbre entre los empleados de comercio. Es que, en el último acuerdo paritario se resolvió un incremento del 5,4% acumulativo distribuido en tres tramos mensuales, por lo que en los últimos días hubo reuniones entre los representantes del sector para tomar una decisión.
“Qué pasa con el aumento a empleados de comercio: las respuestas para Mendoza
“SITIO ANDINO se comunicó con el titular del Centro de Empleados de Comercio (CEC), Fernando Ligorria, quien afirmó que “independientemente del comunicado emitido por FAECYS, en Mendoza” ya se confirmó que habrá un adelanto de sueldo por parte de supermercados y mayoristas pactado con fecha al pasado 16 de mayo. Es decir, que varios trabajadores ya cuentan -o deberían contar- con el incremento en sus cuentas.
““Las cámaras locales nos han contestado y las instrucciones son que los representados hagan un adelanto de la paritaria que sería del 1,9% (lo acordado para abril), más los $35.000 de suma fija, independientemente de la homologación o no”, profundiza el secretario general.
“En rigor, el acuerdo establece que el aumento salarial será el mencionado 1,9% de abril, más un 1,8% en mayo y 1,7% en junio. A esto se suman dos cuotas de $40.000 para los últimos dos meses, que componen el total de $115.000. Estos incrementos se incorporan al ya pactado para el primer trimestre del año (enero, febrero y marzo), que consistió en un 5,1% acumulativo, distribuido en subas del 1,7% mensual.
“Cierres y “mudanzas” de negocios en el centro mendocino
“Un panorama que representantes del sector comercial advierten en la Ciudad de Mendoza es el cierre de comercios o, debido a las dificultades para afrontar diversos costos, la mudanza a otras comunas aledañas. Días atrás, el titular del Cecitys, Adrián Alín, confió a este medio que algunos comerciantes -luego de que se conociera el aumento salarial- le “manifestaron que aquellos que tienen sucursales, o podrían cerrarlas o bajar la cantidad de personal porque no les da para el sostenimiento”.
“Alín explicó que “todo tiene que ver con que hay empresas que no lo van a poder dar -al aumento- porque no están en condiciones. Están teniendo pérdidas, se está volviendo más complejo”, sumó.
“Para Ligorria, la situación económica tiene un reflejo en los comercios que “no son tanto los cierres”, sino la rotación. “Por ahí puede haber una mutación, un poco atendiendo a los costos fijos de cada comercio”, señala. Con ello, precisa que muchos dueños -generalmente emprendimientos sin empleados o con muy pocos- eligen irse del microcentro de la Ciudad a departamentos como Guaymallén, Godoy Cruz, Luján o Las Heras, en busca de aumentar su rentabilidad.
““Hablamos, también, de una situación de baja de consumo pero de precios elevados. Depende qué tipo de comercio y qué actividad específica, pero en los últimos dos años en las actividades más notorias hay un 20% menos de consumo ”. En esto también impactan los tours de compras a Chile, completa el secretario general del CEC.
“Empleo no registrado en el sector comercial: la principal preocupación
“La gestión libertaria de Javier Milei introdujo diversas reformas laborales que causan incertidumbre en los trabajadores en relación de dependencia. La pérdida del poder adquisitivo, el aumento de tarifas, bienes y servicios básicos no hace más que sumarse a una pirámide de “acumulados” que complejizan cada vez más el llegar a fin de mes.
“Este medio publicó un informe del Instituto Argentina Grande (IAG), en el cual se destaca que “el trabajo desprotegido se ha consolidado como la forma dominante de inserción laboral en el país”. Es decir, que cada vez hay más personas trabajando sin aportes previsionales, sin estabilidad, sin licencias y sin derechos laborales garantizados.
““Si bien el número de despidos no ha sido muy grande, nuestra preocupación sigue siendo la falta de registración laboral”, expresa el titular del CEC.
“Según ejemplificó Ligorria, una de las denuncias comunes que manifiestan los afiliados es que se les ofrecen alternativas que, sin importar su elección, impactará en su bolsillo. “En aquellos espacios donde hay 4 o 5 empleados trabajando jornada completa, les dicen: ‘O despedimos a alguno, o les blanqueo por media jornada y la otra media jornada en negro’, señala.
“En el marco de esta precarización salarial, los intentos por parte del empleado de negociar un incremento, o el pago “de lo que corresponde” según el convenio colectivo, son refutados con un “es esto o nada”. “Obviamente, el trabajador queda cautivo porque no hay creación de fuente genuina de trabajo”, suma Ligorria.
“Horario corrido, una medida “controversial”
“En este marco, una de las estrategias “salvavidas” que implementan los comerciantes es el horario de corrido. Con el objetivo de poder repuntar en las ventas, múltiples comercios abren de 10 de la mañana hasta las 20 hora pero otros prefieren “cortar” durante la siesta. ¿Qué ocurrirá durante el invierno?
““El tema de horario corrido genera un montón de controversias entre los mismos comerciantes. Cada empleador puede abrir 24 horas si quiere, cumpliendo con la legislación laboral, pero lo van viendo de acuerdo a la idiosincrasia del comercio”, explica Ligorria.
“¿Cuál es el debate? Muchos empleadores prefieren adoptarlo porque consideran que “tienen una competencia desleal” si cierran a las 4 o 5 de la tarde. “Hay clientes que van a supermercados -que venden indumentaria, calzado, perfumería, entre otros-. Entonces, lo que no consumen aquí, lo van a consumir ahí o a un centro comercial”, añade.
“En definitiva, implementar el horario corrido queda la libertad de cada empleador, siempre y cuando “se respete la legislación vigente y el derecho adquirido de los trabajadores”, concluye Ligorria.
“Sitioandino.com.ar
“Celeste Funes
“21 de mayo de 2025”.
Foto: Yemel Fil


