“Pasará a ser una subsecretaría
“Motosierra a la memoria: las consecuencias de la degradación de la Secretaría de Derechos Humanos
“Aunque todavía no se conoce el decreto, el Gobierno adelantó que implicará una reducción del 40 por ciento de la estructura y del 30 por ciento del personal. El Museo y el Archivo Nacional de la Memoria, en peligro.
“La Secretaría de Derechos Humanos de la Nación (SDH) tiene su sede principal en lo que fue el campo de concentración de la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA), por donde se estima que pasaron 5000 detenidos-desaparecidos. Desde principios de año, la Policía Federal Argentina (PFA) controla con listas los ingresos al organismo que depende del Ministerio de Justicia. La escena, violenta de por sí, puede agravarse en los próximos días. Como parte de una ofensiva que comenzó con la llegada a la Libertad Avanza (LLA) a la Casa Rosada, Javier Milei decidió degradar la SDH a subsecretaría, lo que impactará negativamente en las tareas que cumplía e implicará el despido de más empleados, advirtieron desde la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE).
“El anuncio de la degradación de la SDH se hizo en Casa de Gobierno. Le tocó al vocero Manuel Adorni, que dijo que la estructura se reducirá en un 40 por ciento y la planta de personal en un 30 por ciento. “Esto es una consecuencia de que la cartera de Derechos Humanos, ahora sí, se va a encargar de garantizar todos los derechos humanos y no de defender un sector ideológico partidario”, festejó Adorni, que está envalentonado después de las elecciones porteñas del domingo.
“Desde el Ministerio de Justicia, que conduce Mariano Cúneo Libarona, buscaron mostrar que la motosierra está bien lubricada, como le gusta al Presidente. “Ya fueron despedidos 405 empleados militantes, lo que representa el 44 por ciento del personal heredado”, sacó pecho el ministro en un comunicado que difundió después del anuncio de Adorni.
“La SDH existe como tal desde 2002. Con el kirchnerismo tuvo un rol protagónico, pero el macrismo no se animó a bajarla en jerarquía. En todo caso lo que hizo fue abrirla a sectores que impugnaban el proceso de verdad y justicia, como la propia Victoria Villarruel, que fue recibida por el entonces secretario Claudio Avruj.
“El museo de la ESMA
“En esa declaración, Cúneo Libarona también avisó que habrá cambios en dos espacios muy simbólicos: el museo que funciona en lo que fue el casino de oficiales de la ESMA, donde estaban alojados los secuestrados durante los años del terrorismo de Estado, y en el Archivo Nacional de la Memoria (ANM), donde está resguardada la documentación que reunió la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (Conadep) en los primeros meses de la democracia. El museo es, además, patrimonio de la humanidad por decisión de la Oficina de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).
“Tanto el museo como el ANM son órganos desconcentrados de la SDH. Ahora pasarán a depender del Centro Internacional para la Promoción de los Derechos Humanos (CIPDH), que se creó por un acuerdo entre el Estado nacional y la UNESCO. En la práctica significará una degradación para ambas instituciones.
“El CIPDH está acéfalo actualmente. Sin embargo, ya trascendió que habría una elegida para hacerse cargo: Ana Belén Mármora, que ya habría estado reunida con personal de ese centro. Mármora estudió abogacía en la Universidad Católica Argentina (UCA) y periodismo en Taller Escuela Agencia (TEA). Tiene un diplomado en Derechos Humanos en la Universidad Austral, que ha sido una cantera de funcionarios para la administración libertaria y tiene vínculos históricos con el Opus Dei.
“Mármora fue funcionaria de la Secretaría General de la Presidencia durante el gobierno de Mauricio Macri. Durante los primeros meses de la gestión de LLA ejerció como subsecretaria de Políticas Familiares de la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia (SENAF) del Ministerio de Capital Humano que conduce Sandra Pettovello. Actualmente figura como planta temporaria de la Cámara de Diputados.
“Mármora es una militante antiderechos declarada. Su activación política se produjo en rechazo al matrimonio igualitario y se consolidó con la campaña contra la interrupción voluntaria del embarazo. Desarrolló su activismo desde la organización llamada Frente Joven. Escribió un libro titulado “Hipocresía verde. El descarte selectivo de personas”. En redes sociales hace seguidismo de Agustín Laje, el intelectual orgánico de LLA.
“Tiene un perfil confrontativo con organismos de derechos humanos en X, donde, por ejemplo, escribió “Amnesty go home” para desacreditar una publicación de Amnistía Internacional (AI).
“Esta semana se cumplieron diez años desde que Cristina Fernández de Kirchner inauguró el museo. Para este jueves está previsto el acto para recordar ese día. El evento se mantiene en pie. Organismos de derechos humanos están convocando para denunciar el proceso de destrucción y desmantelamiento que viene llevando adelante el Poder Ejecutivo.
““Nos preocupa la desjerarquización de la SDH y que los funcionarios que se mencionan para ocupar cargo son negacionistas. Pero hay que señalar que cuando la UNESCO declaró al museo patrimonio de la humanidad lo hizo bajo ciertas condiciones, que deben ser aseguradas”, resalta el exsecretario de Derechos Humanos Horacio Pietragalla Corti, que está en Bruselas participando de reuniones en el Parlamento Europeo para denunciar los retrocesos que se registran en el país.
“La estocada final
“La situación en el predio de la exESMA es crítica desde hace tiempo. La última oleada de despidos en la SDH se produjo antes del 24 de marzo. Para entonces, el secretario Alberto Baños prohibió el ingreso del personal considerado “revoltoso”. Después avanzó con directivos de carrera que no habían sido alcanzados por la motosierra. En lo que era el Programa Verdad y Justicia ya no quedan peritos y casi no hay abogados que intervengan en las causas de lesa humanidad o investigadores que aporten a los expedientes.
“Después de la marcha del 24 de marzo, Cúneo Libarona decidió congelar las transferencias al ente tripartito –conformado por el Gobierno nacional, el Gobierno de la Ciudad y el directorio de organismos de derechos humanos– que administra el predio. De esa forma, se obstruyó el pago de salarios de trabajadores que se ocupan de distintas tareas: desde la seguridad, el mantenimiento, la comunicación o las visitas guiadas.
“El cuerpo de delegados de ATE se reunió tras los anuncios de la Casa Rosada. Si se concretara el recorte adicional del 30 por ciento de personal, se producirían 170 nuevos despidos. Quedarían 394 trabajadores de los mil que había cuando comenzó el Gobierno de Milei. “Estamos preocupados ante la posibilidad de nuevos despidos y por la situación de vulnerabilidad que están viviendo los trabajadores de la SDH. No le interesa a esta gestión que se avance en la política de derechos humanos”, dice Octavio Rampoldi, trabajador del ANM y delegado de ATE.
““La degradación de la SDH es una consecuencia lógica de la degradación que vienen llevando a cabo en materia de política pública en derechos humanos desde hace un año y medio. Materializaron algo que nosotros vemos desde las provincias porque tenemos que hacernos cargo de las misiones que abandonó la Nación”, afirma Matías Moreno, subsecretario de Derechos Humanos bonaerense.
““Quieren negar y suprimir la memoria. Esa es la verdadera razón”, advirtió en un comunicado Delfor “Pocho” Brizuela, secretario de Derechos Humanos de la provincia de La Rioja.
“Desde H.I.J.O.S Capital denunciaron que “el gobierno de Milei y Villarruel está vaciando todas las áreas comprometidas con la defensa de los derechos humanos. Mientras beneficia a condenados por delitos de lesa humanidad, desarma las políticas de Estado de Memoria, Verdad y Justicia que nos hicieron ejemplo ante el mundo. Este retroceso es muy grave y afecta a toda la sociedad”.
““Obviamente tenemos que repudiar esta decisión de degradar la SDH”, responde Victoria Montenegro, presidenta de la comisión de Derechos Humanos de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires. “Pero principalmente debemos hacer foco en que a los ataques sistemáticos de este gobierno reivindicativo de la dictadura cívico-militar se les responde con estrategias que podamos construir con todos aquellos que están comprometidos con la memoria, la verdad y la justicia. No es tiempo de lamentarse, es tiempo de luchar”, resalta.
“Pagina12.com.ar
“Luciana Bertoia
“21 de mayo de 2025”.
Foto: Jorge Larrosa


