Cuando comenzamos la charla previa a la entrevista, Lorena Browarnik iba dando cada paso con las cautelas previsibles. Sumergidos ya en la charla, el derrotero traté de hacerlo divertido, en el sentido profundo y amplio del término. Podrás corroborar lo que te cuento escuchándonos a tris de un clic, líneas abajo. Los minutos pasaban sirviendo al acopio de data dura de las propias experiencias que la artista iba sumando, de manera tan inesperada como emocionante. Formar parte del proceso creativo siendo vectores, es algo que en esta cantautora fluyó fresco y sencillo.
Siempre aparece como inquietante lo que emana del mundo de lo imaginado, puesto que los cuerpos son el instrumento de aquello que florece, más allá del tiempo que nos lleve darnos cuenta que somos protagonistas de esa acción. En este caso me parece que, además de un ser humano sensible y atento, en esta terapeuta también hay -subsumida- una gran cultora del humor. Me refiero a alguien que, puertas adentro del hogar o en encuentro con amigos, hace de la sonrisa virtud. Para ello ojalá pueda chequearlo en persona alguna vez, cenando en su reciente centro cultural.
Por lo demás, Buenos Aires te convida siempre con nuevas experiencias. Cada encuentro tiene sus particularidades, porque en medio del conjunto de cientos de miles que pasan caminando por sus calles, al entablar un diálogo volvermos a caer en la cuenta de nuestra condición de vulnerables. cada gesto esconde un nuevo atrevimiento, que es el de buscar una complicidad que permita seguir jugando a la vida, a pesar de los pesares. esta ciudad resiste y trata de seguir en pie, aunque la maltrate esta ultraderecha mutilante, esta brutalidad convertida en política pública.
Entrevista: Lorena Browarnik, 12 de julio de 2025
De puño y letra
Lore Browarnik
Algunas obras


