¿A dónde se irá a vivir este hombre a posteriori de dejar su cargo -relativamente malhabido- en el Planalto? La pregunta viene a cuento por lo que le gritaron en un aeropuerto, con lo que titulo esta nota. ¿Puede ser que un gobernante en Democracia decida. en forma voluntaria, trabajar para la muerte de su gente? Eso no será gratis.
No lo será para él ni para cualquiera de los escasos gobernantes que, vaya a saber porqué indicación de orden internacional surgida de una usina de calenturientas ideas de control poblacional, a sabiendas del daño que están causando, persisten en ese camino. De alguna manera, ya estamos hablando de la post pandemia.
La bronca se echó andar como reguero de pólvora. Los cacerolazos, algunos multitudinarios, se extienden por toda la geografía de Brasil. Tuvo incluso que «recular en chancletas» como decimos en el barrio, con la liberación de uso de barbijo. Esta última medida es un lujo que pueden darse escasísimas naciones ya muy inmunizadas.
«Fue abucheado en un aeropuerto
«Genocida», el grito contra Bolsonaro
«A horas del inicio de la Copa América, mientras su país que registra un promedio de 1727 decesos diarios en las últimas dos semanas, el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, fue repudiado por un grupo de pasajeros en el aeropuerto de Vitoria, cuando el mandatario intentaba realizar un acto proselitista. «¡Genocida!», «¡Fuera Bolsonaro!», «¡Vacuna ya!», se escuchó entre los pasajeros.
«Bolsonaro llegó al aeropuerto del sureste del país para un acto político en el que lo esperaban cientos de seguidores que lo recibieron con gritos de aliento, en medio de una muchedumbre, sin distancia y con escasos barbijos, un imagen reiterada entre los seguidores del presidente negacionista de la pandemia de Covid-19.
«Sin embargo, la noticia resultó ser la visita que hizo Bolsonaro al interior de una de los aviones comerciales, donde recibió algunas gestos de respaldo, pero se tuvo que retirar custodiado por los repudios contra su gestión y un reclamo por un impeachment, que lo aleje del gobierno antes de las elecciones de 2022, en las que el ex presidente Lula Da Silva es el candidato con más respaldo.
«A principios de junio y mientras daba un discurso por cadena nacional, Bolsonaro también recibió el mayor cacerolazo contra su gestión, criticada entre otras cuestiones por su manejo de la pandemia.
«Brasil tiene un bajo porcentaje de personas completamente vacunadas contra la Covid-19 (alrededor del 11% de la población) y una alta tasa de transmisión del virus, con la media de nuevos casos de la enfermedad por encima de 50.000 por día. En ese contexto, Bolsonaro está siendo investigado por una comisión del Senado debido a que rechazó ofertas de vacunas y apostó por remedios como la cloroquina, un antipalúdico, como política pública para animar a las personas a salir a trabajar.
«Los reclamos contra el presidente se sintieron también en la calle, con una masiva protesta en distintas ciudades el 29 de mayo para redoblar las críticas a la gestión de la pandemia, pedir un aumento de la ayuda económica y exigir su renuncia.
«»Fuera Bolsonaro», «Bolsonaro genocida» y «Vacunas ya» fueron algunas de las consignas que volverán a escuchar ante la próxima protesta convocada por los movimientos sociales para el sábado 19 de junio.
«Página 12
«11 de junio de 2021».
«Bolsonaro da marcha atrás con la liberación de uso de barbijos
«Tras una serie de críticas de expertos en salud pública, el presidente brasilero dijo que será su ministro de Salud quien tenga la última palabra en relación a liberar del uso de barbijos a vacunados y recuperados de coronavirus.
«El presidente de Brasil, Jair Bolosnaro, dijo hoy que será su ministro de Salud, Marcelo Quiroga, quien tenga la última palabra sobre el anuncio realizado ayer sobre liberar el uso de barbijos a los vacunados y recuperados de coronavirus. La revisión de su decisión ocurre tras una serie de críticas de expertos en salud pública que consideraron la medida “totalmente inadecuada” y que puede contribuir al aumento de casos en el país. “Ayer le pedí al Ministro de Salud que hiciera un estudio sobre mascarillas para que quien ya haya sido infectado y mejorado o haya sido vacunado no necesite llevar barbijo, pero él es quien decidirá, él dará una opinión”, dijo Bolsonaro en una rueda de prensa.
«La decisión de Bolsonaro, según había informado ayer la prensa local, puede entrar en contradicción con las leyes estaduales o municipales, distritos que tienen potestad para actuar frente a la pandemia, según resolvió la Justicia. Pero además, la medida fue criticada desde sectores académicos y especialistas, entre ellos e infectólogo Julio Croda, profesor de la Universidad Federal de Mato Grosso do Sul (UFMS) e investigador de la Fundación Oswaldo Cruz (Fiocruz), quien advirtió que las vacunas no previenen la infección de quienes ya han sido inmunizados.
«Croda enfatizó que los vacunados tienen menos probabilidades de contraer Covid-19 de gravedad, pero igualmente pueden transmitir el virus, por lo que mientras la tasa de contagio se mantenga alta y el porcentaje de vacunados se mantenga en el nivel actual, todos deben usar barbijos, señaló, citado por el diario O Globo. Bolsonaro había dicho al inicio del año que quien se quejaba de la pandemia parecía un “marica”, un discurso que potenció que sus seguidores tomaran la eliminación del barbijo o del tapabocas, una de las medidas de prevención más recomendadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y expertos internacionales.
«En su discurso de anoche el mandatario dijo que el ministro de Salud, Marcelo Queiroga, “ultimará un dictamen con las reglas del uso de mascarillas por parte de quienes estén vacunados o ya estén recuperados”. “Será para quitar este símbolo… que obviamente tiene su utilidad, pero para los que están infectados”, dijo el presidente. Sin embargo hoy matizó sus comentarios, luego de que ayer Queiroga dijera que el país necesitaba avanzar con la vacunación para implementar la medida. “Queremos que [el no uso de la máscara] sea lo más rápido posible, pero para eso necesitamos vacunar a la población brasileña y seguir adelante”, dijo en una entrevista a su salida del ministerio.
«Poco después, sin embargo, el Ministerio de Salud difundió un video en el que el ministro confirma que realizará un estudio sobre el tema y atribuye la solicitud del presidente a las medidas tomadas en otros países. Brasil tiene un bajo porcentaje de personas completamente vacunadas contra la Covid-19 (alrededor del 11% de la población) y una alta tasa de transmisión del virus, con la media móvil de nuevos casos de la enfermedad por encima de 50.000 por día.
«Tiempoar.com.ar
«11 de junio de 2021».


