Los que detentan el Poder en el planeta, necesitan de los enfrentamientos (José Hernández nos habló de eso a través de su personaje clave, el Martín Fierro). Nos dividen para dominarnos. Lo peor es que lo logran casi siempre, pero hay una luz de esperanza. Entender lo que ocurre, permite que nos tranquilicemos medianamente.
Parece que esta bravuconada de Piñera fue pensada para lograr aglutinar a sus votantes, en cercanía de un turno electoral inminente. Una compañera me decía: “pero encima lo hacen para tirarle con munición gruesa al Gobierno Popular que encabezan Alberto y Cristina”. Y vaya a saber qué otras carambolas de orden geopolítico.
Llama la atención que el macriradicalismo se pusiera del lado de Chile, a pesar de ser argentinos y de tener altas responsabilidades públicas ahora y a lo largo de toda la historia. Pero si se verifica que son capaces de oponerse al Gobierno Nacional por todo, incluso por ésto, advertiremos que vuelve a confirmarse lo que son ¿no es cierto?
“El buque escuela había llegado a Valparaíso
“Tensión diplomática: los tripulantes de la Fragata Libertad no pueden descender en suelo chileno
“En medio de las tensiones entre Argentina y Chile, por el intento del país trasandino de incorporar parte de la plataforma marina reconocidas dentro de los límites argentinos por la ONU, el gobierno de Sebastián Piñera ordenó una serie de medidas sanitarias a la tripulación de la Fragata Libertad que le impedirán realizar las actividades que tenían previstas como parte del tradicional viaje del buque escuela de la Armada Argentina.
“La fragata estaba próxima a amarrar en el puerto de Valparaíso y contaba con una agenda protocolar, que incluía un almuerzo de autoridades navales de ambos países y visitas culturales de los futuros oficiales navales a distintos puntos de la principal ciudad portuaria de Chile. Sin emabrgo, todo quedó inesperadamente suspendido a raíz de una decisión sanitaria del gobierno trasandino por restricciones a la tripulación argentina debido a la pandemia de covid-19.
“Cruces diplomáticos
“La orden del gobierno chileno, en medio del intento prosiletista de Piñera de reclamar parte de la plataforma marina argentina, despertó suspicacias en las autoridades argentinas. Para la Cancillería, lo que estableció Chile es tan severo que se definió que al final nadie bajará ni subirá de la Fragata Libertad durante el tiempo que esté atracada en puerto chileno.
“El Ministerio de Relaciones Exteriores, encabezada por Felipe Solá, señaló que la Fragata Libertad permanecerá en Valparaíso hasta este viernes y luego iniciará una travesía de más de un mes hasta recalar en el puerto peruano de El Callao.
“La resolución del gobierno de Piñera que abrió el conflicto diplomático entre ambos países fue publicada en el Boletín Oficial chileno, fechada el pasado 23 de agosto, y expone una superposición en la delimitación territorial de soberanía de ambos países, lo que oficializa un nuevo diferendo territorial con la nación trasandina.
“Este miércoles, Solá y el secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur, Daniel Filmus, expusieron ante la Comisión de Relaciones Exteriores y Culto de Cámara alta, y defendieron la postura Argentina ante el avance sobre los límites del país. “La aspiración que Chile manifiesta extemporáneamente contradice la letra y el espíritu del tratado de paz y amistad de 1984, manifestando una vocación expansiva que Argentina rechaza. La citada pretensión resulta contraria al artículo 7 de dicho tratado”, afirmó Solá.
“En ese sentido, el ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, precisó que “la demarcación del límite exterior con la recomendación favorable de la Comisión de Naciones Unidas en ese sector adquirió el carácter de definitivo y obligatorio según el articulo 66.8 de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (CONVEMAR).
“En la Cámara alta, el senador Adolfo Rodríguez Saá presentó un proyecto de declaración para que el Senado rechace el reciente decreto de Chile sobre los límites del Atlántico Sur y convocó para este miércoles a la comisión de Relaciones Exteriores que preside para tratar el tema.
“Página 12
“1 de setiembre de 2021”.
“Con apoyo de todas las fuerzas, el Senado emitirá una declaración de repudio al decreto de Piñera
“Se trata de la decisión del gobierno chileno de extender su plataforma continental en espacios que ya fueron reconocidos por la ONU para la Argentina. El canciller Solá estuvo en la Cámara Alta y le reclamó al PRO que diga “quién le parece que tiene razón” en este diferendo.
“En el Congreso, la Cancillería argentina fijo su postura de rechazo al decreto 95 firmado el viernes pasado por el gobierno chileno relativo a espacios marítimos. En la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado, el canciller Felipe Solá denunció que Chile se quiere apropiar de la plataforma continental argentina hasta el sur del Mar de Drake y el Cabo de Hornos.
“Solá mandó un mensaje directo a la oposición, específicamente al PRO, tras un comunicado firmado por Patricia Bullrich donde pedían diálogo y moderación. En ese sentido manifestó: “Vamos a aclarar los tantos, de manera que mostremos que estamos todos del mismo lado”. Y pidió: “A los que no comparten nuestra idea política, no me aconsejen lo que tengo que hacer, les pido que digan quién tiene razón de los dos. Lo que está en juego son 5 mil kilómetros cuadrados de plataforma argentina incuestionables y Chile se lo quiere apropiar. Digan qué piensan del fondo de la cuestión más allá del consejo sabio de que negociemos”.
“El canciller expuso de manera remota acompañado por el Secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur, Daniel Filmus, en la Comisión convocada de manera urgente por el puntano Adolfo Rodríguez Saa. Filmus, expresó: “El Senado muestra unanimidad cuando se trata de temas de soberanía nacional. Hemos visto los proyectos que se han presentado y quiero manifestar que estamos de acuerdo con todos. Confiamos en la capacidad de síntesis para poder tener un gran proyecto”.
“Luego de la visita de los funcionarios nacionales, los senadores firmaron un proyecto de resolución de rechazo por unanimidad que se tratará en el recinto en la próxima sesión. Pese a estar atravesados por el último tramo de la campaña electoral, todas las fuerzas coincidieron en marcar el rechazo a la política exterior del país trasandino. El salteño Juan Carlos Romero (Parlamentario Federal) resaltó: “Este es un tema que va más allá de las diferencias políticas. Yo tengo grandes diferencias con el Gobierno, pero esto no es un tema del Gobierno, no es un tema de política, no es un tema electoral. Es absolutamente un tema de soberanía nacional y si algo debe hacer Argentina es mostrar una posición común. Creo que no debemos apartarnos demasiado de las declaraciones de Cancillería”.
“Por su parte, el radical Julio Cobos sostuvo que “es inentendible la postura de Chile” por “todo lo que costó llegar a este acuerdo en 1984. Estuvimos a punto de una guerra”.
“Mientras que desde el oficialismo, Juliana Di Tullio destacó: “No estamos para nada felices con esta controversia que el presidente Piñera ha planteado con Argentina con respecto a sus límites geográficos”.
“En sintonía con la denuncia de la Cancillería, el senador neuquino, Oscar Parrilli pidió la palabra para dirigir su discurso al presidente chileno, que finaliza su mandato en el mes de marzo. “Esta actitud tiene una connotación política muy clara porque en realidad quiere tener algo con lo cual irse de su gobierno, además del repudio masivo y muy generalizado de que tiene su gestión”.
““No se trata de una disputa entre el pueblo argentino y el chileno sino de un manotazo de ahogado de un presidente que no sabe a qué recurrir. Es el interés político y partidario de Piñera y la derecha chilena al final de su mandato”, agregó.
“El documento oficial de Cancillería
“Sin fecha confirmada de reunión con autoridades del gobierno chileno, Solá leyó a los senadores el documento oficial sobre la postura del gobierno que se está compartiendo con distintos organismos internacionales. Allí, Argentina señala enfáticamente evitar cualquier vinculación, procesal o sustantiva, entre esta controversia y la que potencialmente pudiera surgir del proceso acordado para la demarcación del límite en el área de los hielos continentales.
“Remarca además que la aspiración de Chile es extemporánea y contradice la letra y el espíritu del Tratado de Paz y Amistad de 1984, manifestando una vocación expansiva que la Argentina rechaza.
“En particular, la citada pretensión chilena resulta contraria al artículo 7 del Tratado de Paz y Amistad de 1984 que establece que “al sur del punto final del límite (punto F), la Zona Económica Exclusiva de la República de Chile se prolongará hasta la distancia permitida por el derecho internacional, al occidente del meridiano 67°16′,0 de longitud oeste, deslindando al oriente con el alta mar”. Por lo tanto, la zona económica exclusiva de Chile no puede extenderse más allá del límite allí acordado.
“Al respecto, según la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (CONVEMAR), la zona económica exclusiva abarca tanto la columna de agua, como el lecho y el subsuelo marino. En efecto, el- Artículo 56, párrafo 1, inciso a de la CONVEMAR establece que el Estado ribereño, en la zona económica exclusiva, tiene “derechos de soberanía para los fines de exploración y explotación, conservación y administración de los recursos naturales, tanto vivos como no vivos, de las aguas suprayacentes al lecho y del lecho y el subsuelo del mar”.
“Por lo tanto, Chile no puede pretender proyectar su soberanía en ninguno de esos ámbitos marítimos (aguas, lecho y subsuelo) más allá de los límites acordados en el artículo 7 del Tratado de Paz y Amistad de 1984. Finalmente indica que en ningún momento desde la celebración del referido Tratado, hasta mayo de 2020, Chile hizo planteo alguno que siquiera se parezca al actual.
“Tiempoar.com.ar
“Verónica Benaim
“1 de setiembre de 2021”.
“Felipe Solá, sobre la disputa con Chile: “Se resuelve con negociación o laudos”
“En el Congreso, el canciller cruzó a Piñera por la apropiación de la plataforma marítima argentina
“Felipe Solá admitió que el conflicto territorial con Chile puede resolverse con negociaciones o laudos. Escuchá lo que dijo.
“El canciller Felipe Solá le respondió al gobierno de Chile, tras la decisión de Sebastián Piñera de fijar límites avanzando sobre la plataforma marítima argentina. La Comisión de Relaciones Exteriores del Senado de la Nación se reunió esta tarde para abordar la polémica que se abrió con el país vecino.
“La respuesta de Felipe Solá a Chile
“En las ultimas horas, el Gobierno de Chile anunció su intención de ampliar su plataforma continental más allá de los límites fijados entre ambos países. Frente a esta situación, el canciller Felipe Solá aseguró que “no hay otra manera” de resolver la controversia con Chile por la plataforma marítima “que no sea las de la vía de las negociaciones o laudos”: “No existe una tercera manera”.
“De esta manera, el canciller confirmo que hay posibilidad de resolver el conflicto con acuerdos y conversaciones, pero también está la posibilidad de recurrir a un Tribunal en caso de no llegar a un acuerdo.
“Durante su exposición, pidió a todos lo sectores políticos que “fijen posición” y que, además de hacerle llegar recomendaciones, se pronuncien sobre “quien tiene razón” en el litigio suscitado entre la Argentina y Chile después de que el presidente chileno Sebastián Piñera emitiera un decreto con un nuevo límite de la plataforma marítima.
“En este encuentro, Solá presentó la postura del Gobierno frente a la decisión de Chile, y los senadores nacionales tienen previsto dar dictamen para algunos de los proyectos presentados tanto por el oficialismo como por la oposición en rechazo a los decretos firmados por el presidente chileno.
“En los últimos días, y a pesar del proyecto de declaración presentado por senadores de Juntos por el Cambio, el canciller criticó el llamado al “diálogo” con Chile que realizó la principal coalición opositora. Además, cuestionó el documento emitido por el PRO y dijo que “reniegan” de los derechos de la Argentina, “dejando de lado los intereses de la patria”.
“Eldestapeweb.com
“1 de setiembre de 2021”.


