Desde el Ministro de Hacienda, Lisandro Nieri, y en adelante, varios son los funcionarios que se apuran a plantear que no tomarán nuevas deudas que afecten el diseño de gastos próximos. Cuando uno se quema con leche ve una vaca y llora, sentencia la sabiduría popular. Claro, venimos del viva la pepa de Cornejo.
El tema recién comienza y es importante ir evaluando cada gesto y cada acción. El presupuesto ha de ser la herramienta más clara respecto del tipo de políticas que se pretenden llevar adelante. La situación de la economía luego de las dos pandemias, obliga sumar recursos para salir del estancamiento relativo.
Hasta el momento nada hace pensar que vaya a ser así, ya que estamos en manos del macriradicalismo, que es neoliberal y apuesta por el Estado lo menos posible. Qué bueno sería que toda la sociedad mendocina fuera convocada a esta discusión, que es la más importante que puede/debe sustanciar un gobierno.
“Primeras reacciones
Impuestos, obra pública, roll over e inversión: qué dijo la oposición sobre el presupuesto de Suarez
La Legislatura comienza a discutir el proyecto oficial
“El resultado de las PASO de septiembre jugó fuerte en la presentación del presupuesto 2022, a cargo del ministro de Hacienda Lisandro Nieri, en la Legislatura. A diferencia de otros años, el acto previsto en la Constitución se desarrolló con cierta “pasividad” opositora, ya que su participación fue escasa, incluso en las declaraciones post asamblea, que suelen ser explosivas.
“En esta oportunidad, en las filas de la oposición primó la cautela tras la exposición del funcionario. Sólo algunas voces, tímidamente, imprimieron un primer análisis de la pauta de gastos e ingresos de la provincia.
“Presupuesto 2022: Nieri detalló cómo financiará obra pública sin nuevos endeudamientos
“Sin pedido de endeudamiento en dólares, el oficialismo requerirá de los votos ajenos sólo para su solicitud de roll over, el mecanismo de refinanciación de las deudas que vencen en el año, que necesita dos tercios de adhesiones en ambas cámaras legislativas. Allí aparece la principal fuerza opositora, el Frente de Todos.
“Germán Gómez, jefe del bloque en Diputados, aseguró que el peronismo se encuentra en proceso de evaluación del pedido del Ejecutivo, aunque adelantó que la “primera impresión es que no hay ninguna estrategia financiera del Gobierno para resolver el pago de la deuda consolidada y los vencimientos de 2022”.
“En diálogo con Sitio Andino, el legislador sanrafaelino cuestionó la inversión prevista en áreas clave como salud, educación y seguridad. Sobre esta última, acentuó la necesidad de reforzar su presupuesto, porque “el 80% de los vehículos de la Policía no pasa la revisación técnica”.
“”Es muy difícil resolver el problema de la inseguridad, cuando los índices delictuales crecen y el Gobierno no lo reconoce. Está visto con la partida prevista en el proyecto”, sostuvo.
“Presupuesto 2022: cuál será la inversión pública y a qué obras se destinará
“En materia de obra pública, Gómez denunció una fuerte subejecución en 2021, ya que “alcanza sólo el 36% de lo presupuestado”. Entonces -analizó- “cuesta tomar en serio lo proyectado para 2022”. Y rechazó que “se ponga a la pandemia de excusa, porque la construcción no se frenó y es del gobierno provincial la responsabilidad de no motorizar la obra pública, que genera empleo de forma directa e indirecta”.
“En la misma línea se mostró su compañera de bancada, Liliana Paponet, quien consideró que la restricción de los trabajos públicos responde al “peso aplastante de los intereses de deuda en nuestras finanzas, en los que se gastó un 60% más que en obras”. “Queremos recuperar una provincia pujante que apueste al desarrollo y la producción”, completó.
“Asistí a la presentación del #Presupuesto2022 de #Mendoza. La situación de la obra pública en nuestra provincia es preocupante, a agosto solo se ejecuto el 37% de lo presupuestado en trabajos públicos, y el 31% de bienes de capital. Menos obras reducen nuestra capacidad instalada
“Respecto a avalúo e impositiva, Gómez alertó que -pese a los topes que contempla la iniciativa- podría repetirse el fuerte incremento en el tributo automotor que se registró este año por el crecimiento del valor de los rodados. Anticipó que pedirá en el recinto que se tome como base de cálculo la tabla del Registro a la Propiedad Automotor de 2021.
“Por el lado del FIT, el senador Lautaro Jiménez planteó que el presupuesto “ajusta a la salud y la educación con porcentajes que quedan por debajo de la inflación de 2021 y la proyectada para 2022. Especula con la deuda provincial, a la vez que ajusta a las y los trabajadores mendocinos”.
“Sitioandino.com.ar
“Facundo La Rosa
“3 de octubre de 2021”.


