Cada vez que nos sentamos frente al televisor o, si tuvimos suerte en una de las gradas, para ver la Fiesta Nacional de la Vendimia, solemos no tener idea de estos detalles en los que les va la vida. Hablo de las mujeres y los hombres que con lluvia o con solo y a lo largo de todo el año, velan por el cuidado de las vides que pronto serán convertidas en vinos deseados en el mundo entero.
Es cierto que mucho ha cambiado en lo atinente a la vitivinicultura, ya que la incorporación de fuertes capitales trasnacionales puso en dudas el paisaje productivo de aquella Mendoza de los contratistas de viña que aparecen en las fotos de la niñez de muchos de nuestros hermanos. Pero la labor sigue siendo manual y requiere las destrezas de quienes necesitan trabajar y lo hacen en el campo.
Apena saber que aún vamos por aquí en lo que hace a las condiciones laborales de quienes hacen la vendimia entre las hileras. Hay una distancia enorme entre las imágenes que el marketing recomienda para dar a conocer nuevas elaboraciones en lo que a etiquetas e imagen supone, al mismo tiempo con un atraso que remite a épocas de siervos y señores feudales. Aún atrasamos.
“Entrevista
“Contratistas de viñas celebraron las leyes sancionadas en el Congreso
“Esta madrugada, la Cámara de Diputados de la Nación convirtió en ley el proyecto para establecer la jubilación anticipada y las 12 mensualidades para las y los contratistas de viña de todo el país. Los trabajadores del sector sostuvieron que la medida “viene a darle dignidad” a quienes realizan esa labor.
“En comunicación con el programa “Nada Simple” de FM 90.1 Radio Andina, el contratista Edgardo Lara se refirió a la norma y a cómo funcionaba hasta ahora el vínculo laboral. “Es un contrato único, porque participa de porcentaje de la producción, de un 15 a un 18% y una mensualidad mínima por hectárea. Tiene más de 100 años, siempre fue así”, relató.
“”Como no se cosechaba, no había dos mensualidades y eso generaba que no hubiera aportes. Esos dos meses, cuando un contratista se quería jubilar, generaba que esos dos meses se transformaran en 5 años”, agregó Lara.
“El trabajador sostuvo que, a partir de estos avances, quedan “otras luchas pendientes: a la fecha de hoy todavía hay contratistas que no han cobrado el porcentaje de producción”.
“Sitioandino.com.ar
“27 de octubre de 2021”.
De las redes sociales
“La Cámara de Diputados de la Nación sancionó una nueva legislación que le permite al trabajador de la viña jubilarse a los 57 años y al contratista de viña cobrar los 12 meses del año.
“Es por ello que desde Radio Comunitaria Cuyum nos comunicamos con Jorge Laime, un trabajador de la viña de Luján de Cuyo, quien nos contó de su emoción por la nueva ley.
“Entrevista realizada por el periodista Roberto Pino”.


