Así son algunos empresarios “argentinos”, más interesados en ver cómo hacer para engrosar el bolsillo a costa de la especulación mundial, que en abastecer correctamente al pueblo con el que se han enriquecido. En efecto, llegaron hasta aquí trabajando en esta tierra y vendiéndole a nuestro pueblo. Pero en momentos de emergencia como los actuales, se nota mucho lo poco que les importa.
Por ello es dable exigirle al Gobierno Nacional que declare la Emergencia Alimentaria o trabe alguna medida similar, para que no nos afecte el cimbronazo de la guerra, excusa formidable de los chantas con dinero. Los ricos más ricos deben ser puestos en caja. La mesa de nuestros hermanos es más importante que cualquier otro negocio, máxime cuando éste está perjudicando a tantos y tantos.
Para eso deben ser los gobiernos. Se espera de ellos que defiendan el poder adquisitivo y de consumo de las grandes masas populares, que en este momento se hallan más desfavorecidas. Hay más de 20.000.000 de pobres hoy, te hablo de quienes peor reciben estos aumentos, que además se proyectan subiendo la inflación. Hay que hacer algo de inmediato. No hay tiempo para más.
“Especulación empresarial
“Insólito: aumenta el pan en la Argentina como consecuencia de la guerra entre Ucrania y Rusia
“En la última semana la harina aumentó en promedio un 70% como consecuencia de la guerra entre Rusia y Ucrania. Sin embargo, desde las diferentes asociaciones que nuclean a los panaderos, aseguraron que los molinos especulan con los productos a la hora de realizar las ventas. Denuncian que las bolsas de harina se entregan sin precio establecido.
“En Radio Andina dialogó Walter Tirapu, integrante de la Asociación de Industriales Panaderos de Argentina, quien intentó explicar los motivos por los que una invasión en Ucrania afecta el precio del pan en la Argentina.
“Tirapu resaltó que si bien los molinos de Rusia y Ucrania están ahora con dificultad para producir trigo se abre una nueva oportunidad de mercados para la Argentina en Europa. “Argentina tiene grandes chances de exportar con precios más convenientes. Sin embargo, si exporta en grandes cantidades, le costará abastecer al mercado interno, pero no puede de ninguna manera haber una repercusión tan rápida para nosotros. Hay una especulación tremenda en las empresas”, describió.
“Además, el empresario panadero aseguró que la especulación con la que se manejan los molinos para no vender harina es grave. “Estamos frente a un importante desabastecimiento, si pedís 100 bolsas de harina te traen 50. Hay trigo, hay harina, hay producción en el mercado interno, no hay problema en la cosecha. Acá se están guardando el producto y venderlo la semana que viene más caro”, relató Walter.
“El último aumento del pan se padeció hace 30 días y en poco tiempo se vendrá un nuevo incremento según relatan los integrantes de la Asociación de Industriales Panaderos.
“”Estamos expectantes para conseguir materia prima para seguir trabajando. La idea no es aumentar, eso impacta en el humor de la gente. No queremos perder gente, ni ventas. Pero nosotros no somos los responsables, el conflicto viene desde más arriba”, finalizó Tirapu.
“Sitioandino.com.ar
“Nimsi Franciscangeli
“3 de marzo de 2022”.


