Apareciendo públicamente cada vez más seguido, Cristina Fernández, Vice Presidenta de la Nación, marca presencia y y se muestra en una de las problemáticas más gravosas de nuestra soberanía. Desde ese lugar, que combina la institucionalidad de su cargo en el Congreso de la Nación con su propia historia, se rodeó de ex combatientes. Malvinas es una causa que está vida y requiere guías madre.
Lo político está en primer lugar y ella lo hizo sentir con planteos perfectamente formulados en un discurso breve pero lleno de metamensajes. El decir bíblico señala con claridad meridiana «quien quiera oír, oiga», frase que aplica aquí muy bien. Dada a la tarea de preservar la unidad del Frente de Todos, avanza asimismo con la formulación de nuevos proyectos que nos saquen de la trampa del acuerdo con el FMI.
Cuando se habla de soberanía, todas las variables se acomodan en la tranquilidad del cuidado de lo que supimos conseguir. Por ello es muy interesnte escucharla haciendo un recorrido por la historia en primera persona. Recordemos que ella habitaba Río Gallegos cuando se temía un ataque de los ingleses hacia el continente. Mucha tristeza y dolor para resignificar cómo debe ser la historia de cara al futuro.
«Política / Chicanas en la interna oficialista
«Las principales frases de Cristina en el acto del Congreso por Malvinas
«La vicepresidenta dejó definiciones sobre el aniversario de la guerra, al tiempo que aprovechó para referirse al presidente Alberto Fernández y su vocera Gabriela Cerruti.
«La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner abrió este sábado el acto en el Congreso de la Nación en el que se homenajeó a empleados parlamentarios que fueron combatientes de la guerra de las Islas Malvinas, al cumplirse el 40 aniversario del conflicto bélico.
«Acompañada por el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, la vicepresidenta entregó diplomas a 17 exsoldados y dejó inaugurada una jornada de conmemoración.
««El día que cayó Puerto Argentino no estaba en Río Gallegos. Estaba acá con Máximo porque había muerto mi padre. Cuando la gente se había comenzado a juntar en la Plaza de Mayo».
««Justo hace 10 años que mandamos al Comité de la Cruz Roja la carta para identificar a los soldados caídos sin identificar. La propuesta me la trajo un inglés, el cantante Roger Waters. Hoy ya fueron identificados 119 de los 121».
««Ustedes (por los ex soldados) fueron junto a las Madres los que parieron la democracia y fue Malvinas la que terminó siendo el punto final a la historia del partido militar en Argentina. No es un espíritu antimilitarista. Simplemente es el recuerdo de un proceso que trajo mucho dolor».
««El año 1981 termina con una inflación del 131%. ¿Hola qué tal? Incluso Galtieri había sido destacado en los Estados Unidos. Esta gente pensó que podían ir a Malvinas y que EE.UU. no iba a ayudar a Inglaterra. Seguimos yendo a comprar al almacén con el manual del almacenero».
««Acá le recomendé al presidente de la Cámara de Diputados un libro que también se lo mandé de regalo al presidente de la Nación: se llama Diario de una temporada en el quinto piso (NdR: escrito por el historiador Juan Carlos Torre). Relata las experiencias del gobierno de Alfonsín y sus equipos económicos. Se lo mandé de regalo al Presidente para que después la vocera (por Gabriela Cerruti) no diga que no le regalo nada, viste. Ya veo que el lunes [dice]: ‘miren si será mala la vicepresidenta que ni siquiera le da un regalito en su cumpleaños’. Así que le mandé el libro».
««La Patria no es una cuestión de ideología, sino que se defiende de todos lados: por derecha, por izquierda, por abajo y por el centro. Hay quienes siguen viendo las cosas como si fuera una serie de Netflix donde hay buenos y malos».
«Tiempoar.com.ar
«2 de abril de 2022».


