Resulta fatigoso volver a escribir, una y mil veces, que estamos en presencia de un farsante de nota. No sé de qué otro modo denominarlo al Gobernador, porque a una mentira le sigue otra y a ésta una nueva. Resulta que en la Legislatura hizo vanagloria de su accionar y del de su Gobierno, por el manejo de la pandemia del coronavirus.
Poco faltó para que se atribuyera haber comprado las vacunas que han salvado vida. Ese sí que es un ejemplo de gobernanza nacional. En su discurso de Apertura de las Sesiones Ordinarias no se privó de nada. Total, ¿qué mas da? Fue la tercera vez, le queda una. Se irá con los bolsillos muchísimo más llenos de cómo llegó a Casa de Gobierno.
Esto, claro está, en desmedro de mendocinos y mendocinas. Y también de la salud -y en muchos casos, de la vida- de quienes mandó al muere vía ese engendró que la derecha macriradical denominó pomposamente “presencialidad educativa”. Así manejó la pandemia Suarez, enviándonos al matadero. Que nadie lo olvide.
“Discurso de Apertura de Sesiones Ordinarias
“”Abordamos la pandemia con una gestión responsable e inteligente”
“En su tercer discurso legislativo, el gobernador Rodolfo Suarez destacó -entre otros temas- su gestión en salud:
“En materia de salud, como es de público conocimiento, abordamos la pandemia con una gestión responsable e inteligente, llevando a cabo inversiones sin precedentes tanto en infraestructura como en equipamiento y talento humano, para dar respuesta inmediata.
“En este sentido, invertimos más de $6.500 millones de pesos en medicamentos y productos médicos para la atención de la salud, de los cuales un 30% fue destinado a insumos específicos para diagnóstico de Covid-19 y equipos de protección personal del recurso humano, que nunca faltó.
“Quiero resaltar que, en un contexto de desabastecimiento nacional en el mercado de medicamentos e insumos, tomamos una decisión extraordinaria y sin precedentes en Argentina de invertir $34 millones para la importación desde Chile de medicamentos para la atención de pacientes que requirieron ingreso en unidades de cuidados críticos. De esta forma, no sólo cubrimos la demanda de los efectores públicos, sino que también sostuvimos al subsector privado.
“En contexto de pandemia, llevamos adelante la campaña de vacunación más exigente y desafiante de nuestra historia, llegando a más de 4 millones de dosis inoculadas en la provincia, lo que significa que tenemos casi un 85% de personas con esquemas de vacunación completos.
“Por otra parte, para cuidar a nuestro recurso humano en salud, a todos los prestadores y locadores de servicios se otorgó cobertura de OSEP, con una inversión de $27 millones, y un subsidio de transporte público de media y larga distancia para casi 20 mil beneficiarios, con una inversión de $83 millones en total.
“El desafío que tenemos por delante es continuar la transformación del sistema de salud en base a tres ejes principales: el fortalecimiento de la cobertura universal y territorial orientada a la atención primaria; el desarrollo de políticas de salud digital, como la implementación de la historia clínica única digital y los sistemas de información para la gestión; y la ampliación de servicios, con especial foco en las líneas de cuidado priorizadas, como la salud materno-infantil, niñez y adolescencia, enfermedades crónicas no transmisibles y el cuidado de la salud mental.
“En Mendoza hemos decidido priorizar en base a las líneas de cuidado, la protección integral de la salud de la mujer y las infancias. Por esto, me llena de satisfacción compartir con ustedes que tenemos nuevamente un récord en la baja de dos índices que nos ocupan especialmente, la mortalidad infantil al 6,7 por mil nacidos vivos y el embarazo adolescente, al 7,5%. También, hemos dado un salto de calidad al ser una de las primeras provincias del país en incorporar tecnología de punta que permite un testeo gratuito y rápido del virus papiloma humano, responsable del 99% de los cánceres de útero en mujeres. Con esta implementación, que resultó de una inversión de $25 millones, nos alineamos con los objetivos 2030 de la Organización Panamericana de la Salud, para proteger especialmente a las mujeres más vulnerables.
“Sitioandino.com.ar
“1 de mayo de 2022”.


