Con el detalle y la seriedad que caracteriza a las Asambleas Mendocinas por el Agua Pura, he aquí el documento que han publicado con el análisis de lo votado en la Cámara de Senadores y, obviamente, de repudio a otro hecho político que habla a las claras del nivel con que abordan una temática tan sensible como esta. Plagado de leguleyos, este ámbito deliberadamente omite el tratamiento puntual y excluyente como todos los mendocinos merecemos lo hagan nuestros legisladores.
Siempre se está a tiempo de dar marcha atrás cuando encima se trata de emprendimientos como Cerro Amarillo, que no sólo incumple la querida ley 7722 sino también buena parte de la legislación ambiental de orden provincial, regional y nacional. Parece que se hubieran puesto de acuerdo en forma preexistente con los mandantes del Poder real. ¿La mafia les dicta ciertas leyes al oído? Esto así no va. ¿Quién cuida del agua pura y de la calidad de vida de los mendocinos?
Párrafo aparte merece la declaración pública efectuada por uno de los integrantes del cuerpo, quien evidentemente no comprendió la dimensión del hecho histórico del que fue parte, movilizada, la masa de más del 10 % de nuestro pueblo en aquella inolvidable última semana de 2019. Me detengo en estas desatinadas bravuconadas que dicen mucho de quien las profiere. Uno espera y desea que no sea ese el nivel de análisis de la amplia mayoría de sus colegas. Que Dios nos ayude.
De las redes sociales 1
“Manifestación
“LA EJECUCIÓN DEL “PROYECTO MEGAMINERO CERRO AMARILLO” EN LAS NACIENTES DEL RIO ATUEL,
“PROFUNDIZARÁ LA SEVERA SEQUÍA ACTUAL Y CONTAMINARÁ CON GRANDES VOLÚMENES DE RESIDUOS TÓXICOS
“EL OASIS PRODUCTIVO DEL SUR MENDOCINO
“Una ola de calor inédita azota Europa, el Norte de África, Oriente Medio, Asia y casi toda América, generando incendios sin control, sequías extremas, inundaciones extensas y destructivas, enfermedades, muertes…
“En la Provincia de Mendoza, el Departamento General de Irrigación presentó el informe de Pronóstico de Caudales 2022/2023 anticipando “SEQUÍA EXTREMA EN LOS RÍOS MENDOCINOS”, cuyo caudal estará entre el 40% y el 58% del de un año normal. Este cuadro podría agravarse en los próximos años, de acuerdo a las Proyecciones del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), perteneciente a la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
“Sin embargo el SENADO DE MENDOZA ACABA DE APROBAR LA DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO MEGAMINERO “CERRO AMARILLO” , ubicado en las nacientes del Arroyo del Deshecho que alimenta el Rio Salado, principal afluente de la Cuenca del Rio Atuel , afectando también las nacientes del Rio Grande, el mayor aportante a la Cuenca del Rio Colorado.
“CON ESTA APROBACIÓN, EL SENADO DE MENDOZA HA VIOLADO GRAVEMENTE LEGISLACIONES AMBIENTALES NACIONALES Y PROVINCIALES VIGENTES. ¿Cuáles y por qué? :
“1) LEY NACIONAL N°25675/02 : LEY GENERAL DEL AMBIENTE – Art.19 y 20,
“No hay constancia que se haya cumplido con la CONSULTA PÚBLICA y AUDIENCIA PÚBLICA antes de ser presentado a la Legislatura de Mendoza.
“2) LEY NACIONAL N°25688/02 : REGIMEN DE GESTION AMBIENTAL DE AGUAS ,
“No cuenta con la autorización por parte del COIRCO “Comité Interjurisdiccional del Rio Colorado” para la ejecución del proyecto.
“El COIRCO está conformado por las Provincias de Neuquén, Rio Negro, La Pampa, Buenos Aires y Mendoza.
“3) LEY NACIONAL N°26639/10 : LEY DE GLACIARES,
“El Proyecto Cerro Amarillo se encuentra en una zona donde la actividad minera está prohibida, por ser un área donde existen glaciares de escombros y de roca; también hay glaciares descubiertos.
“4) LEY NACIONAL N°27566/20 : ACUERDO DE ESCAZÚ,
“No cumple con este Acuerdo, que claramente establece: Acceso a la Información, la Participación Pública en los procesos de toma de decisiones y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe.
“5) LEY DE AGUAS DE MENDOZA,
“En el marco de una SEQUÍA EXTREMA, en la que se está perdiendo parte de la producción agrícola por falta de caudales en el sistema de riego, se aprobó un proyecto que de acuerdo al ARTÍCULO 115 de la Ley de Aguas no ha respetado el orden de preferencia establecido, ya que se DEBE PRIORIZAR EL ABASTECIMIENTO DE AGUA A POBLACIONES Y SUMINISTRO DE AGUA PARA RIEGO y no entregar el agua pura de los arroyos, ríos y acuíferos para el saqueo y contaminación de la matriz MEGAMINERAHIDROTÓXICA.
“6) LEY PROVINCIAL Nº 5961/92 : PRESERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE – Art.29 – Inc.b ,
“No hay constancia que se haya cumplido con la AUDIENCIA PÚBLICA DE LOS INTERESADOS Y AFECTADOS antes de ser presentado a la Legislatura de Mendoza.
“7) LEY PROVINCIAL N° 5978/93 : RÉGIMEN LEGAL DE LOS RECURSOS NATURALES DE LA PROVINCIA ,
“Hubo omisión de información por parte de Recursos Naturales, por no haber comunicado que hay Registro de Cavernas en la zona.
“8) LEY PROVINCIAL N°7722/07,
“En el proceso minero a gran escala para la extracción de cobre, se utilizaría SUSTANCIAS TÓXICAS altamente contaminantes como son los REACTIVOS DE FLOTACIÓN correspondientes a poliacrilamida acrilato de sodio, de metil isobutil carbinol y alcohol isobutílico y productos derivados del XANTATO.
“9) DECRETO PROVINCIAL N° 820/06 – ART.23,
“La DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL del Proyecto Cerro Amarillo no ha sido actualizada bianualmente y sólo consta la
“Declaración de Impacto Ambiental presentada en el año 2014.
“TENIENDO EN CUENTA EL PRINCIPIO PRECAUTORIO DE LA LEY NACIONAL N°25675 , que dice : “cuando haya peligro de daño grave o irreversible la ausencia de información o certeza científica no deberá utilizarse como razón para postergar la adopción de medidas eficaces, en función de los costos, para impedir la degradación del medio ambiente”,
“POR TODO ELLO: MANIFESTAMOS NUESTRO REPUDIO A LA APROBACIÓN ILEGAL E INCONSULTA DE LA DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO MEGAMINERO “CERRO AMARILLO” POR PARTE DEL SENADO DE MENDOZA Y SOLICITAMOS SEA RECHAZADA POR LA CÁMARA DE DIPUTADOS PROVINCIAL, A FIN DE PRESERVAR EL AGUA EN CANTIDAD Y CALIDAD PARA CONTINUAR SOSTENIENDO Y DESARROLLANDO SUSTENTABLEMENTE LOS FÉRTILES Y PRODUCTIVOS OASIS DE LA PROVINCIA DE MENDOZA.
“Mendoza, Febrero de 2023
“AMPAP Asambleas Mendocinas por el Agua Pura”.
“Media sanción a proyecto de exploración
“Asambleas ambientales denuncian que modificaron el proyecto Cerro Amarillo
“Tras la media sanción que Senadores otorgó a la Declaración de Impacto Ambiental de exploración del proyecto minero Cerro Amarillo, manifestaron su malestar al indicar que la DIA aprobada data de 2014, pero que el proyecto ha sufrido modificaciones, por lo que la declaración tendría una dudosa validez.
“Marcelo Giraud, integrante de las Asambleas Mendocinas por el Agua Pura, detalló: “Desde el 2014 hasta ahora hubo cambios en el proyecto: hay cambios en la localización de pozos exploratorias como de trazas de caminos que podría afectar los glaciares, no se trata del mismo proyecto de 8 años atrás”, al advertir su preocupación por la decisión de la Legislatura.
Audio: entrevista a Marcelo Giraud, geógrafo UNCuyo, 17 de febrero de 2023
“Radionacional.com.ar
“17 de febrero de 2023”.
“Voltereta en el aire
“Bermejo sobre la Ley del Cianuro de Suarez: “Por tres cuetazos y cuatro bombos dieron marcha atrás”
“El senador justicialista Alejandro Bermejo -quien en diciembre de 2019 estampara su firma en un documento de arrepentimiento por apoyar la Ley del Cianuro de Rodolfo Suarez- lanzó una chaza sobre la pueblada del agua que en esos días restituyó la 7722. Fue en el tratamiento del proyecto de DIA de Cerro Amarillo en la cámara alta.
“Aunque Bermejo se abstuvo de votar, señaló que “este gobierno nos quiere hacer parte de los costos de situaciones como esta, mientras que se apropian de los beneficios”.
“”Mostró en su momento como con Portezuelo, que con tal de sacar el convenio se prometió empleo, 5 mil empleos que hoy añoran esa posibilidad. espero que Cerro Amarillo no lo sea. Hoy tenemos una Mendoza sin iniciativa, temerosa, sin iniciativa. en 2019 tuvieron la oportunidad con el acompañamiento de la oposición de profundizar lo que se trabajó con la 7722, y por tres cuetazos y cuatro bombos que hubieron afuera, el miedo y el temor que le agarraron a este gobierno dieron marcha atrás”, se explayó Bermejo.
“Bermejo, junto a otros referentes como Anabel Fernández Sagasti, Germán Gómez, Adolfo Bermejo, Lucas Ilardo y Guillermo Carmona, buscaron salvar la ropa del PJ tras la multitudinaria manifestación en calles, rutas y plazas de Mendoza por el derribo de la 7722. Emitieron un documento y protagonizaron una conferencia de prensa de supuesto mea culpa por buscar imponer el uso de cianuro en la minería.
“Además, estamparon sus firmas los legisladores nacionales Omar Félix y Marisa Uceda, los intendentes Emir Félix (San Rafael), Roberto Righi (Lavalle), Martín Aveiro (Tunuyán), Matías Stevanato (Maipú), Flor Destéfanis (Santa Rosa) y Fernando Ubieta (La Paz).
“Explicitoonline.com
“16 de febrero de 2023”.
De las redes sociales 2
“Según Alejandro Bermejo Senador provincial de Mendoza (del Frente de Todos), ex intendente de Maipú, el Gobierno de Mendoza dio marcha atrás a la modificación de la 7722 por “tres cuetazos y cuatro bombos”. Acá le recordamos una de las marchas que se realizó en Maipú en 2019, donde miles marchamos en defensa del agua y en contra de la megaminería. Se ve que al oficialismo y a la oposición aún les duele que la gente se haya expresado y rechazado el pacto que hicieron para habilitar más extractivismo en la provincia.
“¡El AGUA DE MENDOZA NO SE NEGOCIA!
“¡LA 7722 NO SE TOCA!”.


