La mañana gris sirvió para confirmar la llegada del otoño. También para que los colores resaltaran con otra precisión, como podés ver en las fotos. Cristina Pérez llegó puntual y junto con el café compartido arrancó el rito de la charla. Podrás encontrarte líneas abajo con sus palabras y reflexiones en torno a un momento de censura que sufrió junto a un conjunto de colegas, mientras hacían la muestra 8M – Manifiestos Visuales en la sala Luis Quesada de la UNCuyo.
Varias veces he hablado con ella en la tele y en radio. Esta vez nos reunió mi necesidad de tener sus pareceres acerca de ese verdadero atropello de que fueron objeto las obras de la muestra por integrantes de un grupo fundamentalista católico. Desde ya, bienvenidos todos los sectores que supieron condenar el episodio y celebro el accionar del rectorado que, sin dobleces, mantuvo hasta el final lo acordado. Claro que ahora se trataba de obras rotas por la intolerancia.
Necesito ver el vaso medio lleno. Después de tantos deméritos creo que es piola que puedas conocer a Cristina y parte de su obra. El accionar oscurantista puso de relieve un debate siempre abierto, puesto que las rémoras pre victorianas pareciera que no cejan en su accionar limitante. Cristina lo sabe. ya antes ha padecido otras formas de lo mismo. Nunca olvidemos este tipo de episodios, porque de lo que se trata es de seguir aprendiendo mientras cursamos la aventura de la convivencia.
Entrevista: Cristina Pérez, pintora y cantautora, 13 de abril de 2023
De las redes sociales 1
“Cristina Eliana Pérez pintora, cantautora, investigadora y experimentadora audiovisual. Egresada de la Facultad de Artes y Diseño de la Universidad Nacional de Cuyo. Sus inquietudes la llevaron a realizar trabajos artísticos en diferentes ciudades de la Argentina, Uruguay, Chile, Brasil, Perú, Bolivia, Colombia, Ecuador, Alemania, España, Suiza y Francia. Desarrolla en paralelo su trabajo plástico y musical fusionando en muchos de ellos diversas disciplinas artísticas. Tiene más de 60 exposiciones individuales y 80 colectivas, 4 Discos editados, 3 libros ilustrados y 3 becas de investigación y producción artística.
“Sus dibujos, pinturas y objetos han sido seleccionados en salones de artes plásticas de la provincia y la región de Cuyo, Argentina y Latinoamérica como el salón AVÓN, Regional Cuyo y la Bienal de Arte indígena y Ancestral de Quito, Ecuador.
“En el 2020 fue elegida como Artista Federal por la Dirección General de Cultura de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación, para el Festival Digital Federales: Arte y Género, representando a Mendoza.
“Sus creaciones emergen de la raíz andina y se proyectan con una fusión de elementos latinoamericanos y del mundo. Nombran y defienden lo femenino, cantan al vínculo sagrado con la Naturaleza”.
De las redes sociales 2
“El arte visibiliza los procesos sociales,
“El arte dialoga con los Derechos Humanos,
“El arte expande conocimiento,
“El arte desafía las estructuras de poder, lucha por la libertad y la igualdad,
“El arte es una herramienta para la reflexión, y nos ayuda a mantener la Memoria viva,
“El arte nos libera, denuncia, comunica y emociona,
“El arte interpela, el arte cuestiona, y es una herramienta para el desarrollo del pensamiento crítico,
“El arte visibiliza procesos sociales,
“El arte documenta sucesos históricos, y también es una acción colectiva,
“El arte posibilita valorar las diferencias,
“El arte se cuestiona a sí mismo,
“El arte es belleza,
“El arte es amor. Hace más llevadera la existencia individual y colectiva,
“El arte concientiza, el arte revela,
“El arte es conocimiento y permite preservar la cultura,
“El arte cuestiona estereotipos y denuncia la violencia de género,
“El arte educa y transforma,
“El arte genera cambios y desafía límites,
“Defendemos la libertad de expresión en la Universidad pública, gratuita y laica!
“8M – Manifiestos Visuales
“Repudiamos la violencia, la intolerancia,
“Paulina Gervasi. Yamila Quiroga. Liliana Cimino. Verónica Argüello. Ivana Palma. Marcela Manzur. Cecilia Bielli. Andrea Lorca. Laura Migliore. Claudia Castello. Clara Ponce. Stella Maris Galdeano. Daiana Pavéz. Luciana Altamiranda. Janet Castro. Ailen Vera. Luisa Olguín. Rocío Funes. Melisa Montenegro. Verónica Analía Aguirre. Carolina Eva Martínez. Marta Paz. Ana Silvia Peralta. Verónica Sguazzini. Rosana Quiroga. Fabiana Pereira. Mariana Baizán. Celia Chiarpotti. Ana Paula Soto. Patricia Colombo. Ida Ana Gajardo Trapp. Ana Clara Picco Hoses. Mara Morón. Viviana Carrieri. Cristina Pérez. Paula Funes. Carolina Nesossi. Lourdes Paz García”.



Espectacular la nota …felicitaciones