Hay recursos de sobra para poner a los empresarios de las corporaciones en contacto directo con las zonas en las que cometerán al menos dos delitos (¡debieran considerarse así!); saquearnos los recursos naturales y encima contaminarnos el agua, el aire y la tierra. Las trasnacionales del extractivismo están de parabienes. Pero si de lo que se trata es del cuidado del patrimonio argentino y mendocino, no hay tiempo, funge el olvido como paradigma más que regresivo y desconcertante.
No se trata de lugas de la casa que ciertos funcionarios supongan que no tienen valor. Muy por el contrario, hay legislación que los protege y eso debe hacerse valer. Pero la responsable inmediata es la Provincias. No sostros somos cuna de la libertad de tres naciones. Ele ejército se armó con mendocinos y mendocinas que ofrendaron su vida por la libertad de los pueblos. Pero meternos en un berenjena de instancias estatales, no sirve al efecto de hacerse cargo.
Cuando se quieren hacer bien las cosas, sólo es cuestión de desearlo, vranearlo y establecer una mesa de resolución del conflicto. Se trata de cuidar nuestro patrimonio. Hay mucho en juego para dejarlo en manos de indolentes. Si encima los funcionarios se van en explicaciones, estamos en el horno. Hay que resolver los problemas que deban ser afrontados por la gestión. Para eso están allí y deben dar respuesta. José de San Martín, quien fuera nuestro gobernador intendente.
“Mendoza
“Denuncian que el mausoleo de Mercedes de San Martín está “en ruinas”: quién debería arreglarlo
“Está apostado en la Basílica de San Francisco junto a los restos de su esposo y una de sus hijas.
“Mendoza no sólo sobresale por sus bellezas naturales, su gastronomía y la calidez de su gente, sino que se destaca también por sus importantes monumentos y emblemas culturales.
“En las últimas horas, en redes sociales se dio a conocer el deplorable estado en el que se encuentra el mausoleo en el que descansan los restos de Mercedes de San Martín, hija de José de San Martín, y su familia.
“En un posteo realizado en la cuenta de Instagram Memoria de los mendocinos, no sólo reflejaron las pésimas condiciones del lugar, sino que acompañaron la denuncia con una foto: “En ruinas. Así se encuentra el techo del mausoleo de la hija del General San Martín y su familia. Han puesto una tela para disimular las grietas y filtraciones de agua”.
“El mausoleo está apostado en la Basílica de San Francisco, sede declarada Monumento Histórico Nacional por decreto N°528/28 y Patrimonio Cultural de la ciudad de Mendoza por Ordenanza Municipal Nº3037/91.
“En la nave lateral izquierda descansan los restos de Mercedes de San Martín de Balcarce, de su esposo y de una de sus hijas, María Mercedes Balcarce, que fueron repatriados desde Francia en 1951. Junto al mausoleo se encuentra una réplica de la Bandera de los Andes.
“La respuesta de Patrimonio
“Frente a la denuncia en redes sociales, El Sol habló con el titular de la Dirección de Patrimonio de Mendoza, Horacio Chiavazza, quien en un principio aclaró que la Basílica es un Monumento Histórico Nacional, además, tiene declaratoria provincial y está en manos de privados, puntualmente de la Orden Franciscana.
““Desde la Dirección de Patrimonio de Mendoza hemos llevado adelante trabajos de inspección y vimos el deterioro que tiene el lugar que, en parte, se debe a unas obras que hace unos años la Municipalidad de Capital realizó sobre la infraestructura de las acequias, que alteraron los sistemas de desagües”, comentó Chiavazza.
“El funcionario aseguró que las observaciones sobre esta situación fueron realizadas y son los propietarios del lugar (la Orden Franciscana) los que deben ejecutar un plan de arreglos y reparaciones, no sólo en el mausoleo sino en todo el edificio en general.
““Estamos al tanto, nos hemos ocupado, pero existen ciertos límites a la hora de intervenir este tipo de espacios que están dados por el carácter de bien privado y por tratarse de un Monumento Histórico Nacional y la coordinación que tiene que existir en cuanto a los trabajos que allí se hacen con la Dirección Nacional de Arquitectura”, comentó Chiavazza.
“Al ser consultado sobre qué pasa si ninguno de ellos se hace cargo del mantenimiento y la refacción, el funcionario comentó: “Tenemos que analizar las posibilidades de hacerlos nosotros (como Provincia) pero aparece una dimensión administrativa, ya que al ser privado necesitamos una solicitud de ellos y, a su vez, al ser declarado Patrimonio de la Nación se requiere una autorización para la intervención, cuyo proceso es demasiado largo y engorroso”.
“Un templo con historia
“La Basílica de San Francisco fue construida en 1875, se trata de un templo de planta basilical de tres naves, realizada en ladrillos, con muros de 0,90 cms de espesor, 12 pilares con columnas corintias adosadas que separan las naves y con techo a dos aguas sostenido por cabreadas y cielo raso abovedado.
“En el altar mayor se guarda la imagen histórica de la Virgen del Carmen de Cuyo, Patrona del Ejército de los Andes.
“Detrás del altar, se encuentra el camarín de la Virgen. Dentro del mismo, en un cofre, se expone el bastón de mando del General San Martín ofrendado por él por su protección a las armas patriotas, el 18 de agosto de 1818; junto a otros recuerdos y reliquias.
“Elsol.com.ar
“Natalia Mantineo
“5 de mayo de 2023”.


