Esta propuesta que hace Omar De Marchi, candidato a gobernador por La Unión Mendocina, en un primer momento aparece hasta simpática. Pero aquí no se trata de que cada directivo deba involucrarse en algo para lo que no ha sido formado, en lugar de estar por entero abocado a la tarea pedagógica, lo que supone una enorme cantidad de demandas. Llama la atención el nivel de improvisación que queda a la vista junto con lo propuesto. Además, pareciera que no existiera el Estado.
También suena grato y hasta piola lo que plantea el ex Intendente de Luján de Cuyo, pero resulta que existen desde hace décadas las reparticiones específicas para encargarse de cualquier temática. No sé porqué siento un tufillo a propuesta electoral para la tribuna, para salir del paso y volver a enamorar a un sector -como el docente- que cada vez sufre más desencantos con el macriradicalismo. Afirmar que dispondría de 8.000 millones para inversión de arranque, también aparece como muy positivo.
Pero no venimos de un repollo, por lo que debo formular al menos dos preguntas sencillas para lograr contexto: ¿De Marchi es el mismo que supo ser una de las manos derechas de Horacio Rodríguez Larreta; el mismo que formó parte de Cambia Mendoza hasta hace unos pocos meses? Lo digo puesto que tanto la gestión de CABA como la de estos casi 8 años en Mendoza, no se han caracterizado por brindar buenos servicios educativos. ¿Cómo puedo hacer para creerle al candidato?
«En campaña
«Omar De Marchi busca que los directores de cada escuela decidan qué reformas realizar
«El candidato de La Unión Mendocina presentó una propuesta de «rápida acción» para mejorar las escuelas en caso de ser elegido gobernador.
«El candidato a gobernador por La Unión Mendocina, Omar De Marchi, presentó una propuesta de «rápida acción» para que las escuelas de Mendoza puedan mejorar su infraestructura de acuerdo al criterio de prioridades de las autoridades de cada establecimiento. Lo hizo en campaña de cara a las elecciones generales.
«En caso de ser electo el próximo 24 de septiembre, el plan consiste en identificar durante los primeros días de su gobierno «cuáles son las mejoras necesarias de infraestructura, mobiliario, pintura, electricidad, conectividad, calefacción e instalaciones sanitarias, entre otras, y crear una cuenta específica dotada de fondos para que las autoridades puedan disponer su ejecución inmediata según las necesidades de cada escuela».
«Omar De Marchi explicó que “el objetivo de esta propuesta pasa por descentralizar y desburocratizar la toma de decisiones. Es evidente la incapacidad actual del sistema para resolver problemas de infraestructura escolar. Debemos devolverle el brillo a las escuelas. Es imprescindible un ambiente de trabajo confortable tanto para alumnos como para docentes. La educación no puede prosperar en instalaciones rotas o sin equipamiento».
«Sobre los detalles de la propuesta, el candidato a gobernador que comparte fórmula con el actual intendente de Las Heras, Daniel Orozco, explicó que «si los mendocinos nos eligen, vamos a invertir $8.000 millones en los primeros 90 días del ciclo lectivo 2024 para que las escuelas puedan mejorar sus instalaciones de manera ágil y eficiente».
«“Así estaremos devolviendo el poder de decisión a los directivos de cada escuela, que son quienes conocen las prioridades y necesidades mejor que nadie y además devolviéndole a los estudiantes un lugar cómodo para desarrollarse», concluyó De Marchi.
«No es la primera vez que Omar De Marchi se pronuncia al respecto de la educación, uno de los puntos que la oposición más ha criticado de los ocho años de gobierno radical entre 2015 y 2023. Meses atrás, previo a las elecciones PASO que dejaron a La Unión Mendocina como segunda fuerza provincial por encima del peronismo, Omar De Marchi, ratificó que planea modificar el “ítem aula” e incorporarlo al básico de los salarios docentes.
«“Si hay un sector castigado socialmente en estos últimos años ha sido el sector docente. Y cuando hablamos del ‘ítem aula’, lo hacemos justamente porque no ha habido una política de transformación integral del sistema educativo. Entonces el ‘ítem aula’, que es solamente una medida que apunta al presentismo, pasa a ser un tema importante”, manifestó De Marchi.
«Mdzol.com
«6 de agosto de 2023».


