Entre otras de sus tantas mentiras y negociados típicos de la rapiña, la gestión actual comete sobreactuación, en un tema en el que llevan adelante las políticas públicas opuestas por el vértice a lo que indican. Es tan alevoso y triste como preocupante, ya que juegan con los recursos públicos y sólo se dedican a quedar bien con algunos de sus punteros, mientras privatizan en forma encubierta la labor que debería realizar el Estado. Por supuesto, Suarez es el principal responsable.
A punto tal llega el asunto que vienen dejando secar el Parque General San Martín y muchos otros espacios verdes, al tiempo que en otros casos van y erradican forestales en perfecto conservación sin dar explicación alguna. Me niego a creer que detrás de todo esto haya un acuerdo con un aserradero vinculado al macriradicalismo, versión instalada desde los comienzos del gobierno neoliberal. Lo planteo puesto que tampoco ha sido desmentido. Encima, no existen más los dos viveros del Parque.
Hoy votamos y como podrás ver por estas dos informaciones que me llegaron ya hace tiempo y a las que puedo echa luz ahora, no estamos en buenas manos. Peor que eso, lo más probable es que las cosas sigan así e incluso empeoren, cuando arranque el nuevo tiempo del Alfredo Cornejo, gobernador electo. Que en una provincia que existe por el esfuerza de generaciones para hacernos un espacio en el desierto ocurran tales situaciones sólo puede entenderse al decodificar a estos perversos.
Cultura del árbol
“Arbolado
“El balance de árboles en el pulmón verde de Mendoza
“El Parque General San Martín sufrío un fuerte embate del Zonda hace un mes. Cómo viene la reposición de ejemplares en el último año.
“La notoria caída de árboles en el Parque General San Martín, con los últimos vientos Zonda generó preocupación en vecinos de Mendoza sobre el arbolado del pulmón verde de la ciudad. Si bien afectó a una cantidad de ejemplares añosos, también ha sido mayor la renovación de plantas en el último año. Muchas cultivadas en viveros de gestión pública y otras donadas por una organización privada.
“Hace un mes el viento Zonda tiró 22 grandes árboles del Parque General San Martín. Sobre todo se trató de coníferas y otras especies de hoja perenne (que no pierde el follaje en invierno), con grandes copas verdes. Una organización ciudadana llamada Los guardianes del arbolado, denunciaron que esos árboles se habían caído por falta de riego suficiente, algo que sería demostrado por las raíces cortas de algunos ejemplares. Sin embargo, en la Secretaría de Ambiente y Ordenamiento Territorial de la provincia aseguraron a MDZ que esas son denuncias infundadas.
“Humberto Mingorance, el secretario de Ambiente, dijo que “las denuncias vienen de la misma persona, que es denunciante compulsiva”. El funcionario recorrió el parque con el mismo Fiscal de Estado para verificar los sistemas de riego, donde demostró que “está todo en condiciones”, dijo Mingorance. Aunque el parque tiene la misma restricción hídrica de mayo a agosto, por la cota del Departamento General de Irrigación que afecta a toda la provincia, hay sectores que tienen una excepción y reciben agua aún durante ese período. Además sostuvo que se ha mejorado el sistema de riego en el Cerro de la Gloria e invitó a comprobarlo, visitando ese espacio público.
“Plantación de árboles y rosales nuevos
“Durante el último año, la Dirección de Parques y Paseos Públicos plantó 2.800 forestales nuevos en el mayor pulmón verde de la Ciudad. En tanto, la Fundación Sancor donó 650 pinos para renovar los del Cerro de la Gloria, lo que suma el total de 3.450 árboles nuevos en el espacio verde de casi 394 hectáreas. Por otra parte, en el Rosedal, el jardín frente al lago que aprecian tanto mendocinos como turistas, implantaron 3.500 rosales nuevos este año.
“Mingorance dijo que mantener el arbolado público, tanto en el parque como en el resto de la provincia, requiere un plan sostenido en el tiempo. Además de los vientos o enfermedades que atacan a las diferentes especies, “son seres vivos que en el transcurso de su vida entran en un estado vegetativo y no hay forma de salvarlos, mueren”. Por ello, la Secretaría de Ambiente cuenta con cinco viveros propios que permiten reponer los ejemplares que perecen. En el último año han producido cerca de un millón de forestales, que sirven para replantar el arbolado público en cada uno de los departamentos y donde también pueden asistir particulares, para adquirir árboles que quieren colocar árboles en sus casas a menor precio.
“Entre las especies de árboles que produce el vivero del Parque General San Martín están: casuarina, acacias, branquiquitos, álamo negro, lapacho rosado, tronadora, fresnos, algarrobo blanco y sauce gatillo, entre otros. El ingeniero agrónomo a cargo de la forestación del Parque, Guillermo Anzorena destacó que “hemos obtenido un hijuelo de la única Sequoia sempervirens que existe en el Parque, la cual ya tiene dos años”.
Hace un mes cayeron árboles que tenían 100 años o más
“Mdzol.com
“Anabel González Ocáterli
“29 de agosto de 2023”.
De las redes sociales
“Veamos cómo luchar sirve.
“Estos árboles iban a ser erradicados por estar en la línea de la nueva bicisenda e incluso un par de ellos invadiendo la cinta asfáltica. Pero, por aviso de los vecinos del lugar (calle Cicchitti de Capital), representados por Adriana Cicchitti y por la gestión de Guardianes del Arbolado, se salvaron. Nada es imposible si la Comunidad se organiza”.
Foto: Santiago Tagua / Mdz y Gobierno de Mendoza


