Para marcar la cancha, en esta afiebrada campaña electoral que tiene a todos los argentinos involucrados. Se discute, en tiempo récord, acerca del país que queremos, idea a la que muchas veces podemos acceder analizando los temas por oposición. La frase atribuida al laureado escritor argentino Jorge Luis Borges, bien podría utilizarse aquí sin temor alguno. “No nos une el amor sino el espanto” sería un remedo de esa afirmación que cabe para situaciones como ésta.
Sergio Massa, candidato a presidente por Unión por la Patria, se calza la banda presidencial apurando medidas económicas que alivian el bolsillo de millones de argentinos. Las determina a sabiendas que porta el cargo de ministro de Economía, por lo que se hace muy difícil despegar su condición de funcionario de la de postulante a primer mandatario. Máxime tomando en cuenta la profunda crisis es la que nos hallamos sumergidos por obra del Presidente Carlos Saúl Alberto Fernández.
Muy bien hace quien se halla recorriendo el país y hablando con ciudadanos y ciudadanas, en señalar las diferencias para que quede claro que no somos todos iguales. Más allá del amor, racionalmente bien sabemos que hay que frenar al fascismo por todos los caminos que sea posible. El principal es el de los votos, y si bien parece que iríamos a un escenario de balotaje, hay que profundizar aún más el intercambio de ideas. De no hacerlo a tiempo, nos puede llevar puesto el país y a nuestro pueblo.
“Elecciones 2023
“Massa reivindicó la cuestión Malvinas y la figura del Papa Francisco tras los dichos de Milei
“El precandidato apuntó, sin nombrarlo, contra el líder de La Libertad Avanza y realzó la soberanía de las islas junto a la imagen del Papa Francisco.
“El ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria (UP), Sergio Massa, reivindicó la cuestión Malvinas y el reclamo de soberanía de las islas, como también a la figura del Papa Francisco tras las declaraciones realizadas en la semana por el líder y candidato a presidente de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei. “Fueron, son y serán argentinas”, dijo sobre las islas.
“En su discurso de este sábado por la tarde, al inaugurar un nuevo paso nivel en el partido bonaerense de Malvinas Argentinas, el titular de Hacienda marcó: “Algunos dicen que hay que regalar las Malvinas, que hay que darle derecho a los kelpers… Fueron, son y serán argentinas”. Y añadió: “Nunca vamos a regalar la memoria de nuestros combatientes ni la sangre de nuestro caídos ni el orgullo y honor de nuestras fuerzas armadas pero sobre todo de nuestra soberanía”.
“Durante toda la semana se habló de Malvinas en el marco de las discusiones más encendidas entre los candidatos. La economista Diana Mondino, que ocuparía el cargo de canciller en el caso de que el libertario triunfe en las elecciones, dijo al diario británico The Telegraph que “los derechos de los isleños van a ser respetados” y marcó que no se puede imponer a la gente porque es algo “extremadamente feudal e ingenuo”. Días después, Milei reforzó la postura y llamó a realizar “un acuerdo con Inglaterra”, aunque conociendo la posición de quienes habitan las islas usurpadas por el Reino Unido en 1833.
“Por otro lado, mientras inauguraba el viaducto al que se llamó “Papa Francisco”, Massa también aprovechó para realzar la figura del Sumo Pontífice luego de los reiterados ataques del dirigente liberal. “Tiene afinidad con comunistas argentinos, considera que la justicia social es un elemento central de su misión y eso es complicado porque la justicia social es robarle el fruto de su trabajo a una persona y dárselo a otra”, lanzó contra Jorge Bergoglio. Por su parte, el ministro se diferenció: “Estamos orgullosos de que el Papa sea argentino y queremos rendirle un homenaje”.
“El candidato presidencial por la Patria (UP), Sergio Massa, publicó un nuevo spot de campaña de cara a las elecciones 2023. En el video, reconoce las problemas existentes en la actualidad en Argentina, pero destaca la importancia de no creer que la solución son las propuestas que presenta el candidato de la Libertad Avanza, Javier Milei, o la candidata de Juntos por el Cambio Patricia Bullrich, con sus planes que consisten en una minimización del Estado.
“”Ahora sí tenemos con quién. Tenemos a alguien que no tenía por qué agarrar y teniendo la deuda más grande que un país contrajo en la historia, agarró el fierro caliente igual y la está negociando con el cuchillo entre los dientes”, comienza el relato del video.
“Luego, reconoció la existencia de problemas que atraviesa el país, pero destacó: “No por eso vamos a dejar de tener científicos, hospitales, clases en donde casi nadie llega y los corazones abiertos para todos los que aterrizan acá”.
“Eldestapeweb.com
“16 de setiembre de 2023”.


