Ni a vos ni a mi nos preguntaron qué pensamos respecto a esto de llenar de construcciones nuevas (cemento, hierro, ladrillos) varios de los espacios verdes del pulmón citadino más importante del oeste. Tampoco han de hacerlo, puesto que se trata de un nuevo negociado a expensas de los dineros públicos. Nunca nos consultan por tanto no crean ciudadanía. Al no hacernos partícipes, a pesar que se trata de bienes comunes, la gestión pública aparece como lejana.
No importa dejar secar la mayoría de los forestales de ese rincón bellísimo que Mendoza le ofrece al mundo, que fue pensado para mejorar las condiciones ambientales de la ciudad. La cosa es maximizar todo lo posible la realización de obras y así disponer de fuentes de financiamiento sobre las que muy pocas veces podemos poner el ojo. No me interesa hacer periodismo en base a informes de agentes de inteligencia, como hacen otros medios de toda catadura.
“Licitación
“Buscan renovar una importante zona del Parque San Martín y así quedaría
“Actualmente, la zona se encuentra totalmente deteriorada y por allí transitan paseantes, deportistas y turistas de la provincia, el país y el mundo.
“La Secretaría de Ambiente y Ordenamiento Territorial, a través de la Dirección de Parques y Paseos Públicos, anunció la demolición de la actual y deteriorada zona en la punta del Lago del Parque General San Martín y la construcción de una nueva con mejores servicios. El sitio destinado para esta obra se encuentra al noroeste del lago. Esto representará a futuro un importante cambio en la fisonomía del pulmón más importante de todo Mendoza.
“El sector donde se encuentra el edificio es uno de los principales puntos de atracción del parque, debido a su ubicación dentro del núcleo histórico, su relación con el lago y con el circuito de la ciclovía del perilago. A diario concurren y transitan por el sector paseantes, deportistas y turistas de la provincia, el país y el mundo. Por estos motivos se plantea la construcción de un nuevo edificio que remplace el existente en el lugar que actualmente ocupa la unidad de servicios Punta del Lago. De esta forma, la totalidad de estos edificios en diversos puntos estratégicos del parque ya se encuentran funcionando con nueva infraestructura, servicios y baños públicos en condiciones.
““La ejecución de la obra se deberá adecuar a las necesidades y actividades que en el sector se realizan y, fundamentalmente, considerar la forestación existente, que debe ser preservada en buen estado de conservación y mantenerse por su valor patrimonial”, señaló el director de Parques y Paseos Públicos, Ricardo Mariotti.
“El funcionario explicó que la tarea consistirá en la construcción de un edificio destinado a espacio gastronómico que contará con un salón con barra de expendio y control para uso desde el interior o exterior, cocina, depósito de alimentos, vestidor y baño del personal, y sanitarios públicos, con baño para discapacitados”.
“En tanto, en el espacio circundante se realizará un patio de servicios; expansiones para mesas en los lados Norte y Este del edificio; tres puentes/mirador sobre canal al Sur y un deck para mesas sobre talud Oeste del lago. También se recuperará y ampliará el deck mirador en Punta del Lago y se ejecutarán obras complementarias para la plazoleta mirador del lago.
“Cabe destacar que la superficie que ocupará el nuevo edificio será la misma que el actual y que la construcción no supone ningún gasto para el Estado provincial. Los costos serán cubiertos por el oferente, quien tendrá una concesión de la nueva unidad por 12 años, incluido el período de construcción de un año, con la posibilidad de 5 años de prórroga.
““El oferente deberá proponer y realizar un sistema de tratamiento y aprovechamiento de las aguas grises provenientes de cocina y bachas de baños, para su reutilización como riego de los espacios circundantes”, concluyó el director de Parques y Paseos Públicos.
“Mdzol.com
“11 de noviembre de 2023”.
Foto: Gobierno de Mendoza


