Llama la atención que un hombre como el Gobernador desconozca la historia del propio partido que integra desde su cuna, según entiendo, ya que forma parte de una de las familias «patricias» de la Unión Cívica Radical. Digo, para hablarlo de una y casi casi como le ponemos palabras a las cosas y las personas, en la esquina del barrio. Fue Hipólito Yrigoyen quien creó la primera empresa estatal de petróleo del mundo, una apuesta que al día de hoy aún resulta osada y, claro, de alta soberanía.
Pero también estimo que Suarez olvidó lo que fueron las privatizaciones que realizaron los militares ladrones y asesinos, primero, y más acá en el tiempo aquellas que abroqueló el menemismo. Lo que si evidencia una ligazón partidaria es la etapa neoliberal que encabezó el ex Presidente Fernando de la Rúa. Ahí se quedó enganchado nuestro primer mandatario, ilusionado con los cantos de sirena de los enajenadores seriales que, encima, decían hacerlo por la Patria. ¿Te acordás?
Darle un voto de confianza a Javier Milei, presidente electo, es avalar la destrucción y la muerte. Habla también a las claras del nivel de degradación que campea entre los correligionarios. Esto, desde ya, flaco favor le hace a los propios orígenes radicales. La visión nacional como primacía sobre los intereses provinciales, es algo a lo que tampoco decide tributar. La entrega, lisa, llana y por entero. La ultraderecha se comió a la derecha. Que luego no se hagan los conmovidos frente a escenas dantescas.
«Tras la promesa de Milei
«Rodolfo Suarez le dio un voto de confianza a la privatización de YPF
«A raíz de los dichos del presidente electo, Javier Milei, el mandatario provincial aseguró que, más allá de si los capitales son privados o no, lo importante es si invierten en la provincia. Avances en la Vaca Muerta mendocina
«A Mendoza no le cambiaría nada en términos de regalías que YPF sea privada», señaló el gobernador.
«El gobernador Rodolfo Suarez dijo que la privatización de YPF propuesta por Javier Milei puede ser positiva para Mendoza. En lo que puede leerse como su respaldo hacia uno de los anuncios más fuertes del libertario post balotaje, el mendocino opinó que una eventual nueva administración de la petrolera –si el Estado efectivamente vende sus activos- podría incrementar las tareas de explotación en la provincia. Habló sobre las últimas perforaciones que hizo la firma y sobre lo que espera de sus resultados.
«“Lo que ocurra con YPF va a cambiar a Mendoza, pero el resultado de ese cambio va a depender de la política que decidan llevar adelante. Si decidieran invertir más en esta provincia, a nosotros nos modifica mucho”, aseguró el mandatario a Diario UNO este jueves. De esa manera dejó clara su opinión: incluso la privatización podría ser buena para la actividad local, estimó.
«Sus dichos se insertan en el contexto que instaló el presidente electo días atrás, cuando afirmó que su intención es vender el organismo, aunque sólo después de “recomponerlo”.
«Milei se refería a levantarle el valor a Yacimientos Petrolíferos Fiscales, estatizada en 2012, antes de hacer la operación; labor de la que se encargaría, en buena medida, el designado para ser titular y CEO en esta nueva etapa: el ingeniero Horacio Marín, con 35 años de experiencia en el sector.
«Con esos cambios en mente y pensando cómo transformaría al sector hidrocarburífero local ese nuevo panorama, el sancarlino profundizó sus dichos y se refirió a un punto neurálgico de esta discusión: la porción mendocina de Vaca Muerta y las perforaciones en dos puntos de Malargüe para exploración.
«“Estamos esperando a que lleguen las máquinas para saber qué tenemos ahí. Cuál es su potencial, en definitiva”, apuntó Suarez. Se refería a los pozos de Bardas Norte y CN – VII que la empresa inició en marzo de este año.
«Por último, el mandatario saliente marcó también que, así como hay un escenario en el que la privatización de YPF beneficiaría a los mendocinos, también hay otros marcos en los que ese supuesto no se daría; más bien al contrario: “Si los nuevos directivos dicen ‘invirtamos en Mendoza’, va a ser bueno para nosotros. Ahora, si vienen, invierten en Neuquén y dejan Mendoza para después, entonces está claro que no será positivo, sería malo”, cerró.
«El futuro de la Vaca Muerta mendocina
«Como marcó Suarez, a la provincia le interesa particularmente conocer el potencial de la lengua norte de Vaca Muerta.
«Esa porción, bajo el territorio de Malargüe, es la que posee las dos perforaciones a las que hizo referencia este jueves en su entrevista con Diario UNO. Son el resultado del convenio que desde Casa de Gobierno cerraron con YPF en 2021 y que no sólo derivó en distintos proyectos, sino que permitió limar diferencias entre ambas partes. Desde Mendoza se hicieron reclamos en torno a temas impositivos y de cálculo de regalías.
«Para YPF, la tarea de exploración en el sur terminará una de sus fases más importantes este diciembre. Los pozos fueron finalizados a fines de octubre, con su avance en profundidad, primero, y con las ramificaciones horizontales más tarde.
«Debe tenerse en cuenta que el yacimiento, trabajado como una roca gigantesca, contiene adentro al hidrocarburo: lo que hacen esos ductos transversales es “navegar” la roca para extraer ese crudo no convencional.
«La inversión total para Bardas Norte y CN – VII era originalmente de 17 millones de dólares, pero la empresa ha asegurado en más de una oportunidad que los costos finalmente terminarán siendo mayores que ese monto. Esto se debe a que hay formaciones más difíciles de atravesar que otras y esa complejidad alteró algunas de las herramientas que había dispuesto YPF para la tarea, explicaron a este medio.
«Con las perforaciones hechas, en este último mes de 2023 está estipulado que comiencen las fracturas (es a través de esos fragmentos que el material empieza a fluir y poder ser extraído). A partir de ese “set” de rupturas, como se denomina, comenzará a evaluarse el resultado y se develará el misterio: qué -y cuánto- tiene Mendoza para ofrecer en su yacimiento malargüino.
«Aunque YPF no ha hecho públicas sus estimaciones, el tamaño de la inversión hecha permite especular con que los pronósticos que manejan son alentadores en cuanto a ese potencial.
«Diariouno.com.ar
«Julián Imazio
«1 de diciembre de 2023».
Foto: Cristian Lozano


