La ultraderecha hace lo que siempre hizo, que es aplastar la inversión pública destinada a vastos sectores de nuestra población. Hay países que ni por asomo tienen la tasa de jubilados del nuestro, que se halla alrededor del 98 % de la masa de ciudadanos y ciudadanas de la tercera edad. Ese fue otro de los aciertos que llevó adelante Cristina Fernández, Vicepresidenta de la Nación. Se trató de una de sus grandes políticas inclusivas, también por eso quisieron matarla.
Supongo que te acordarás de aquella vez que al ex Presidente Carlos Saúl Alberto Fernández se le escapó que venía a terminar con el kirchnerismo. Fue en un off the record junto al periodista Roberto Navarro, que éste luego diera a conocer sin que el ex primer mandatario lo desmintiera. El fuego amigo muchas veces quema más que el de los enemigos tradicionales del campo nacional y popular. Se trata de los que se dicen compañeros y se vendieron. Nunca debemos olvidarlo.
Supe de una resma de 8 millones de pesos que oportunamente bajó el “albertismo” en Mendoza, a través de uno de los ex precandidatos a gobernador, por cierto fallido. Estaban destinados a dañar la imagen de la única lideresa argentina y provenían de uno de los integrantes de la fórmula nacional de Unión por la Patria. Imaginate si en un distrito como el nuestro hicieron esto, la cantidad de dinero que ha de haber corrido para esmerilarla, en todo el país. De esto también hablamos.
Ajuste
“Jubilaciones: fuerte recorte y posible derogación de la fórmula de ajuste
“El Ministerio de Economía aseguró que pretende ajustar el gasto del Estado durante 2024. Mientras el recorte a jubilaciones representará el 0,4% del PBI, la reducción de ministerios y secretarías solamente el 0,00142%.
“En una planilla oficial, el Ministerio de Economía reconoció que pretende un ajuste del 0,4% del Producto Bruto Interno (PBI) en jubilaciones y pensiones. La manera de obtener ese recorte sería derogar la actual fórmula jubilatoria. Para eso, enviaría un proyecto de ley al Congreso de la Nación.
“La advertencia se incluyó en una planilla en la cual el Ministerio mostró dónde ajustará para achicar el déficit fiscal, donde, además del recorte en jubilaciones y pensiones, aparece la intención de revertir los cambios en Ganancias que se aprobaron hace meses en el Congreso y por los cuales los trabajadores dejaron de pagar ese impuesto. Ese recorte representaría también 0,4% del PBI.
“”La prioridad del Gobierno Nacional es alcanzar el superávit fiscal en el primer año de mandato. Los siguientes números reflejan el ajuste inevitable que enfrentaremos a fin de lograr ese objetivo”, indicó el Ministerio de Economía y agregó: “El BCRA anunciará mañana, posterior a su reunión de directorio, las medidas relativas a política monetaria, tasa de interés y deuda, en complemento a los anuncios realizados por el Ministerio de Economía”.
“La diputada nacional de Unión por la Patria Julia Strada explicó: “La eliminación de 9 cargos de rango ministerial, 50 secretarías y 42 subsecretarías suma cerca de $3.200 millones (sueldos + cargas sociales). Eso equivale al 0,00142% del PBI”.
“Las medidas anunciadas por Caputo
“El martes por la tarde, el ministro de Economía, Luis Caputo, anunció una serie de medidas “de emergencia económica”. Lo hizo a través de un mensaje grabado difundido por YouTube; si bien estaba anunciado para las 17, el video de 17 minutos terminó viendo la luz a las 19.
“Entre otras cosas, el ministro de Economía anunció que no se renovarán contratos en el Estado que tengan menos de un año de vigencia, se reducirán los subsidios en energía y transporte, se llevará el dólar oficial a $800 y se reducirán al mínimo las transferencias discrecionales a los gobiernos provinciales.
Van a ajustar un 0,4% a jubilados, un 0,7 en subsidios a servicios de gas, luz, agua y transporte, un 0,4% en ganancias a trabajadores. Y sigue….
Y el ahorro a la casta política es del 0,001%.
Te toman por boludo! https://t.co/EIDw6d6ySl
— Roberto Navarro (@robdnavarro) December 13, 2023
La eliminación de 9 cargos de rango ministerial, 50 secretarías y 42 subsecretarías suma cerca de $3.200 millones (sueldos + cargas sociales).
Eso equivale al 0,00142% del PBI.— Julia Strada (@Juli_Strada) December 12, 2023
“Eldestapeweb.com
“12 de diciembre de 2023”.


