La candidata a diputada nacional de Mendoza por La Libertad Avanza (LLA) para las elecciones 2023, Mercedes Llano, se desmarcó de quien aparece como su referente y a través del cual lo más probable es que se convierta en nueva integrante del Congreso Nacional. En un punto hay que agradecerle que haga pública esa disidencia, que es también el resultado de un hecho que no debe pasar inadvertido: ella misma funge de becaria posdoctoral del Conicet, lo que la dejaba mal parada.
Quiero hacer este reconocimiento al tiempo que detesto la figura de Javier Milei, Diputado Nacional y economista, por lo que representa como así por todo lo que se propone derrumbar de nuestra Argentina de llegar a Casa Rosada. Pero esta legisladora provincial, que viene de cuna en el Partido Demócrata, cuando habla en contra de la casta da mucha vergüenza puesto que, en todo caso, ella también forma parte de la misma, por antecedentes familiares que están a la vista.
Pero también porque actualmente se desempeña como diputada provincial. Te encargo además la “razonabilidad” con la que se refiere al discurso de este nazi con el que ha decidido embanderarse para llegar al Congreso Nacional. Como señala su disidencia respecto de la torpeza de la inteligencia de pretender cerrar un organismo público, que no por nada es una referencia mundial de la investigación estatal, luego asevera que “por lo demás, está en un 99 % de acuerdo con Milei”.
“Elecciones 2023
“Una candidata de Milei en las elecciones 2023 y becaria postdoctoral rechazó la privatización del Conicet: “No se puede”
“El candidato libertario había expresado que “el Conicet, tal como existe hoy, hay que cerrarlo”. Su propuesta generó repudio tanto en otros partidos como dentro de su espacio.
“La candidata a diputada nacional de Mendoza por La Libertad Avanza (LLA) para las elecciones 2023, Mercedes Llano, cuestionó la propuesta de Javier Milei de dejar en manos de privados el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet). “Privatizar no se puede porque es un organismo público”, expresó el jueves.
“El miércoles, el candidato presidencial de LLA había ratificado su idea ya no de dejarlo en manos de privados, sino de cerrarlo. “El Conicet, tal como existe hoy, hay que cerrarlo”, dijo en TN, y agregó: “Va a haber una secretaría de estas características que se va a dedicar a ciencias duras”.
“Llano fue, según contó a Radio Mitre Mendoza, becaria posdoctoral del Conicet. “Es una institución que valoro muchísimo, entiendo que una isla meritocrática cuyo acceso es muy difícil y se provee al sistema de educativo docentes de altísimo prestigio y calidad, en lo personal la valoro, disiento con la postura de Javier. Entiendo que es necesario introducir reformas, definir otros lineamientos de investigación, también incorporar reformas en lo que hace a las evaluaciones del desempeño entre otros cambios y por supuesto planificar el tamaño del Conicet en función de estas necesidades que se destinan a nivel macro”, afirmó a ese medio.
“”Privatizar no se puede porque es un organismo público”, manifestó la postulante que buscará ingresar al Congreso el 22 de octubre, y agregó: “Va a reformular la secretaría y financiar las ciencias duras. Eso es lo que ha dicho. Yo no comparto esa opinión. Creo que sí hay que reformarlo, hay que replantear muchos aspectos, es una institución que la considero valiosa. Sí con seguridad a la hora de introducir estas modificaciones se va a dar una discusión”.
“Al ser consultada sobre si disiente con alguna otra propuesta de Milei, Llano declaró: “Con lo que él propone en líneas generales estoy de acuerdo, el tema del Conicet no está incorporado en el proyecto. Está prevista la supresión de otros organismos. En el 99% de los puntos vamos a tener sintonía, en algunos habrá diferencias pero muy respetuosos de las opiniones disonantes, está muy abierto al diálogo. Seguramente a la hora de definir posiciones haremos nuestros aportes para enriquecer el debate”.
“Por más que no realizan actividades similares, el miércoles Milei comparó al Conicet con la NASA. “El Conicet hoy tiene 35 mil personas, la NASA tiene 17 mil. El Conicet no produce en línea con lo que produce la NASA. El tema de la productividad del Conicet es bastante cuestionable”, dijo el diputado, a la vez que cuestionó a las preguntas de los periodistas de TN Marcelo Bonelli y Edgardo Alfano: “¿Quién le dijo que es obligación del estado investigar?”.
“Eldestapeweb.com
“17 de agosto de 2023”.


