Hay un árbol que da canciones. Está en su barrio. Cuando la autora avisora la visita de las musas, sale a caminarlo con su canasta lista para hacerlo suyo. La obra de arte como un objeto, no sólo como abstracción de una parte de lo vivido o como un recorte del mundo onírico o como una aventura que disfrutó en un tiempo pretérito de existencia.
Aparece allí la necesidad de tocar lo inasible, de rozarlo al menos para que sea un poco más cierto. La propia creativa tiene ese deseo tan vívido como necesario y lo corporiza en un árbol, toda una alegoría, ese ser viviente que surge del centro de la Tierra y escala desafiando la gravedad para codearse con el aire, con el cielo.
Las notas de cada canción suben hasta un infinito incierto, para galvanizar cada rincón del cosmos con una suerte de impresión de esas sensaciones que sirvieron para hilvanar palabras y música. A partir de aquí ya nada será igual porque nunca debemos olvidar que cada canción es también una plegaria, es también una exhortación, es una aventura.
«Ven (para creer) es el primer tema del disco Lejanos Seres. Paradójicamente fue la última en llegar, condensando toda la experiencia vivida en la etapa de arreglos, ensayos y trabajo con l@s grandes músic@s intervinientes. Surgió de un fallido que escuché en las redes: alguien dijo «ven para creer» donde era justo decir «ver…» Supe inmediatamente que allí había una canción.
«Fue cuestión de salir a caminar, conectar con lo verde de mi barrio (Zaccagnini, Mar del Plata), y abrirme para recibir una nueva fruta, deliciosa, desde el árbol de las buenas canciones. Árbol formado por cada canción y cada gesto musical que alguna vez me emocionó, árbol de la memoria musical que reorganiza motivos, ritmos, frases.
«Nada nuevo en el lenguaje pero todo nuevo para mi.
«Pedir, en una canción. Pedir que vengas, porque necesito creer».
Cecilia Pugliese
Cantautora, docente, pianista, madre. Discos editados de canciones propias y en forma independiente: Mis Tangos (2017) arreglado por Daniel García, y Lejanos Seres (2019) arreglado por Daniel Maza. Ambos trabajos recibieron subsidios del INAMU, Instituto Nacional de la Música. Banda sonora y piano en la película El peso de la ley, del director Fernán Mirás. Finalista Pre Cosquín 2018 rubro Solista Instrumental en piano. 3er Premio en Pre Baradero 2020, rubro Canción Inédita. Primer Premio en la Fiesta Nacional de la Bombacha de Campo, rubro Canción Inédita. Docente y Jefa de Área Música en el Instituto del Profesorado de Arte de Mar del Plata. Actualmente lanza, también con dirección musical de Daniel Maza, el material de su próximo EP “Tres Ambientes”. Este EP consta de cuatro canciones en de su autoría en portugués.
Ilustración: Jorge Rodríguez Pinti


