Latinocracia homenaje a Alberto Cortéz
Programa 9
Ciclo de trece programas acerca de su vida y su obra
“1971 Se presenta en el Luna Park de Buenos Aires y obtiene un resonante fracaso. Decepcionado, abandona su país con la intención de no volver a cantar allí. Repite temporada en México D.F., en el Patio, y estrena “Mi árbol y yo”. Recorre todo el país ciudad a ciudad dando conciertos en cada una de ellas. El gobierno mexicano adopta y utiliza “Mi árbol y yo” para una campaña nacional de reforestación. La canción adquiere enorme difusión y popularidad.
“1972 Recibe su primer disco de oro por “Mi árbol y yo”. Recibe el primer “Heraldo de oro”, otorgado por el periódico El Heraldo de México y también el “Micrófono de oro”, otorgado por la asociación de comunicadores de México.
“1973 Le otorgan el segundo “Heraldo de oro”, y entre 1974 y 1978 recibe cuatro discos de oro entre España y México y dos “Heraldos de oro” más. Canta en el Auditorio Nacional de la ciudad de México, acompañado por la Orquesta Sinfónica Juvenil, dirigida por Fernando Lozano. El concierto es todo un acontecimiento en la ciudad.
“1974 Hispavox otorga a Microfón Argentina la distribución de su marca en Argentina. Microfón edita toda la discografía de Cortéz y por primera vez se realiza una importante campaña de promoción”.
(Datos de la biografía oficial del autor)
Latinocracia homenaje a Alberto Cortéz
Programa 9
Ciclo de trece programas acerca de su vida y su obra


