Más allá que los científicos vienen hablando hace años acerca de la inexistencia de las razas tal cual se las consideró durante décadas, te aparecen personas como Espert, candidato de la derecha en la Provincia de Buenos Aires, que reivindica el «Día de la Raza». Pienso también el los fascistas españoles, cavernícolas por definición, que se reciclan reivindicando todo lo que fue la «conquista de Colón».
Los historiadores más serios coinciden en el número estremecedor: fueron alrededor de noventa millones de naturales quienes encontraron la muerte a manos de la codicia de la corona española, que comenzó a saquear esta «tierra prometida» ni bien descendieron de la Niña, la Pinta y la Santa María. Mientras se llevaban la plata y el oro para acumular riquezas, hacían mucho daño.
La decisión de cambiarle el nombre al feriado que recuerda aquel episodio que marca el comienzo de tanto calvario y tanta muerte, a pesar que venían «con la espada, la pluma y la palabra», fue una excelente iniciativa. Se trata de rever una serie de señalamientos que se desprenden de lo que les ocurrió a nuestros ancestros, para tratar de poner las cosas en su lugar y terminar con tantas mentiras.
Columnista invitado
Hugo Bayón Cervero
Técnico Químico y en petróleos; recibido en la E.T.I.E.C. (Escuela Técnico Industrial Emilio Civit) de Maipú, promoción 1971. Trabajó en la actividad privada desde 1972 a 1980: Destilerías de Alcoholes Orandí y Massera S.A.; laboratorista en Bogedas Arizu de Godoy Cruz; control de calidad en Embotelladora Pepsi Cola; en el laboratorio de Bodegas Sáenz, Briones y Cía. Desde 1980 a 1992 se desempeñó en la Municipalidad de Maipú en Control Industrial y Comercial; y como para técnico de veterinaria estuvo en el Frigorífico Vildoza y en el frigorífico de ganado menor Naser Hnos. En 1993 comenzó a trabajar en el Departamento General de Irrigación en el Control de Efluentes industriales y Cloacales, hasta llegar a ser Jefe de División, hasta 2018 cuando se jubiló en esa repartición del Estado. Participa en radio desde 1993 en F.M. Familia con temas de comunidad y sociales. En 1997 comenzó el programa “Argentina…Tierra Nuestra” por Radio Nacional, abordando temas ecológicos y ambientales. Con esta misma temática y desde la conducción estuvo en LV10 Radio de Cuyo. Por esa tarea fue nominado tres veces al Premio Martín Fierro del interior del país (2001, 2006 y 2008). Trabajó dos temporadas en LV8 Radio Libertador y en FM Carrodilla, obteniendo el premio Gaviota Federal de A.A.D.A. (Asociación Argentina de Artistas) como el mejor programa de rubro ecológico. También fue futbolista desde 1.971 a 1.984, en la primera división del fútbol mendocino, jugando en varios clubes.


