Con su profundo humanismo, mi columnista invitado se mandó a investigar en torno a un instrumento que todos los Estados del mundo podrían aplicar, ya no sólo frente a la emergencia económica que planteó la Covid-19 y, huelga decirlo, también a propósito de todos los problemas que acarrea. Que todos los habitantes de un país reciban un monto fijo mensual para capear este temporal.
Inicié casi al mismo tiempo que mi diario, una hoy abigarrada sección que desarrollamos con el compañero Daniel Musso, para ilustrar acerca de esta medida política de tan amplio como profundo impacto. El Papa Francisco, también promotor de esta idea, habla de «tierra, techo y trabajo», en un sentido similar de pertenencia y disfrute, sólo por nuestra condición de nacer en este mundo.
Aquí priva el capitalismo, con algunas escasas excepciones de gobiernos populares diseminados por el mundo, siempre acechados por los «poderosos caballeros del dinero». Debemos resetearnos porque de otra manera sólo se profundizarán las ya anchas desigualdades, con sus consecuentes hambrunas y la muerte de cientos de miles. Un comienzo podría ser aplicar la Renta Básica.
Columnista invitado
Hugo Bayón Cervero
Técnico Químico y en petróleos; recibido en la E.T.I.E.C. (Escuela Técnico Industrial Emilio Civit) de Maipú, promoción 1971. Trabajó en la actividad privada desde 1972 a 1980: Destilerías de Alcoholes Orandí y Massera S.A.; laboratorista en Bogedas Arizu de Godoy Cruz; control de calidad en Embotelladora Pepsi Cola; en el laboratorio de Bodegas Sáenz, Briones y Cía. Desde 1980 a 1992 se desempeñó en la Municipalidad de Maipú en Control Industrial y Comercial; y como para técnico de veterinaria estuvo en el Frigorífico Vildoza y en el frigorífico de ganado menor Naser Hnos. En 1993 comenzó a trabajar en el Departamento General de Irrigación en el Control de Efluentes industriales y Cloacales, hasta llegar a ser Jefe de División, hasta 2018 cuando se jubiló en esa repartición del Estado. Participa en radio desde 1993 en F.M. Familia con temas de comunidad y sociales. En 1997 comenzó el programa “Argentina…Tierra Nuestra” por Radio Nacional, abordando temas ecológicos y ambientales. Con esta misma temática y desde la conducción estuvo en LV10 Radio de Cuyo. Por esa tarea fue nominado tres veces al Premio Martín Fierro del interior del país (2001, 2006 y 2008). Trabajó dos temporadas en LV8 Radio Libertador y en FM Carrodilla, obteniendo el premio Gaviota Federal de A.A.D.A. (Asociación Argentina de Artistas) como el mejor programa de rubro ecológico. También fue futbolista desde 1.971 a 1.984, en la primera división del fútbol mendocino, jugando en varios clubes.


