Page 14 - Laudato
P. 14
14
modificación importante del ambiente. Porque todas las criaturas están conectadas, cada una
debe ser valorada con afecto y admiración, y todos los seres nos necesitamos unos a otros. Cada
territorio tiene una responsabilidad en el cuidado de esta familia, por lo cual debería hacer un
cuidadoso inventario de las especies que alberga en orden a desarrollar programas y estrategias
de protección, cuidando con especial preocupación a las especies en vías de extinción.
IV. Deterioro de la calidad de la vida humana y degradación social
43. Si tenemos en cuenta que el ser humano también es una criatura de este mundo, que tiene
derecho a vivir y a ser feliz, y que además tiene una dignidad especialísima, no podemos dejar de
considerar los efectos de la degradación ambiental, del actual modelo de desarrollo y de la cultura
del descarte en la vida de las personas.
44. Hoy advertimos, por ejemplo, el crecimiento desmedido y desordenado de muchas ciudades
que se han hecho insalubres para vivir, debido no solamente a la contaminación originada por las
emisiones tóxicas, sino también al caos urbano, a los problemas del transporte y a la
contaminación visual y acústica. Muchas ciudades son grandes estructuras ineficientes que
gastan energía y agua en exceso. Hay barrios que, aunque hayan sido construidos
recientemente, están congestionados y desordenados, sin espacios verdes suficientes. No es
propio de habitantes de este planeta vivir cada vez más inundados de cemento, asfalto, vidrio y
metales, privados del contacto físico con la naturaleza.
45. En algunos lugares, rurales y urbanos, la privatización de los espacios ha hecho que el
acceso de los ciudadanos a zonas de particular belleza se vuelva difícil. En otros, se crean
urbanizaciones « ecológicas » sólo al servicio de unos pocos, donde se procura evitar que otros
entren a molestar una tranquilidad artificial. Suele encontrarse una ciudad bella y llena de
espacios verdes bien cuidados en algunas áreas « seguras », pero no tanto en zonas menos
visibles, donde viven los descartables de la sociedad.
46. Entre los componentes sociales del cambio global se incluyen los efectos laborales de
algunas innovaciones tecnológicas, la exclusión social, la inequidad en la disponibilidad y el
consumo de energía y de otros servicios, la fragmentación social, el crecimiento de la violencia y
el surgimiento de nuevas formas de agresividad social, el narcotráfico y el consumo creciente de
drogas entre los más jóvenes, la pérdida de identidad. Son signos, entre otros, que muestran que
el crecimiento de los últimos dos siglos no ha significado en todos sus aspectos un verdadero
progreso integral y una mejora de la calidad de vida. Algunos de estos signos son al mismo
tiempo síntomas de una verdadera degradación social, de una silenciosa ruptura de los lazos de
integración y de comunión social.
47. A esto se agregan las dinámicas de los medios del mundo digital que, cuando se convierten
en omnipresentes, no favorecen el desarrollo de una capacidad de vivir sabiamente, de pensar en