Page 19 - Laudato
P. 19

19

        por su incapacidad de intervenir cuando era urgente y necesario hacerlo?


        58. En algunos países hay ejemplos positivos de logros en la mejora del ambiente, como la

        purificación de algunos ríos que han estado contaminados durante muchas décadas, o la
        recuperación de bosques autóctonos, o el embellecimiento de paisajes con obras de saneamiento
        ambiental, o proyectos edilicios de gran valor estético, o avances en la producción de energía no

        contaminante, en la mejora del transporte público. Estas acciones no resuelven los problemas
        globales, pero confirman que el ser humano todavía es capaz de intervenir positivamente. Como
        ha sido creado para amar, en medio de sus límites brotan inevitablemente gestos de generosidad,

        solidaridad y cuidado.


        59. Al mismo tiempo, crece una ecología superficial o aparente que consolida un cierto

        adormecimiento y una alegre irresponsabilidad. Como suele suceder en épocas de profundas
        crisis, que requieren decisiones valientes, tenemos la tentación de pensar que lo que está
        ocurriendo no es cierto. Si miramos la superficie, más allá de algunos signos visibles de

        contaminación y de degradación, parece que las cosas no fueran tan graves y que el planeta
        podría persistir por mucho tiempo en las actuales condiciones. Este comportamiento evasivo nos
        sirve para seguir con nuestros estilos de vida, de producción y de consumo. Es el modo como el

        ser humano se las arregla para alimentar todos los vicios autodestructivos: intentando no verlos,
        luchando para no reconocerlos, postergando las decisiones importantes, actuando como si nada
        ocurriera.



        VII. Diversidad de opiniones


        60. Finalmente, reconozcamos que se han desarrollado diversas visiones y líneas de

        pensamiento acerca de la situación y de las posibles soluciones. En un extremo, algunos
        sostienen a toda costa el mito del progreso y afirman que los problemas ecológicos se resolverán
        simplemente con nuevas aplicaciones técnicas, sin consideraciones éticas ni cambios de fondo.

        En el otro extremo, otros entienden que el ser humano, con cualquiera de sus intervenciones, sólo
        puede ser una amenaza y perjudicar al ecosistema mundial, por lo cual conviene reducir su

        presencia en el planeta e impedirle todo tipo de intervención. Entre estos extremos, la reflexión
        debería identificar posibles escenarios futuros, porque no hay un solo camino de solución. Esto
        daría lugar a diversos aportes que podrían entrar en diálogo hacia respuestas integrales.



        61. Sobre muchas cuestiones concretas la Iglesia no tiene por qué proponer una palabra definitiva
        y entiende que debe escuchar y promover el debate honesto entre los científicos, respetando la
        diversidad de opiniones. Pero basta mirar la realidad con sinceridad para ver que hay un gran

        deterioro de nuestra casa común. La esperanza nos invita a reconocer que siempre hay una
        salida, que siempre podemos reorientar el rumbo, que siempre podemos hacer algo para resolver
        los problemas. Sin embargo, parecen advertirse síntomas de un punto de quiebre, a causa de la

        gran velocidad de los cambios y de la degradación, que se manifiestan tanto en catástrofes
   14   15   16   17   18   19   20   21   22   23   24