Escribo muy consciente que lo hago en cercanía de una de las grandes escritoras de nuestro país. Así y todo sigo en ese camino y me dispongo entonces a abrirle las puertas de mi casa, para que venga a jugar a las palabras.
Ella traerá las suyas y yo tendré estas que me acompañan desde siempre. Pienso que a ella lo ocurre otro tanto. Humanos somos. La recibo con un abrazo y entre las sonrisas que nos devuelven nuestros ojos, al mirarnos constatando nuestra voracidad por el arte.
Le pido entonces que vaya colocando las palabras, cada una en el lugar del ánimo que merece una poesía. Me devuelve la mirada con infinita paciencia, como queriendo significar que es ducha en las lides. Claro que lo es. Es una escritora. Y de a poco fue ordenando las palabras de esta poesía.
TODO ES MAR AQUÍ
No me preguntes.
He dormido con palmeras tendidas hacia el mar.
Vengo de lejos, de la montaña.
No quiero una cerveza,
solo un cuarto para reposar
y pensar las estrellas
y los amores que perdí.
No quiero conversar,
ni tampoco enamorarte.
Mirá las tremendas olas,
los ojos húmedos
de los que duermen
atolondrados entre latas vacías,
en estas melancólicas costas.
Mirá esa luna roja.
Yo abandoné los árboles altos,
la siesta y las horas más calurosas.
A veces, no quiero amanecer
entonces, busco llena de lágrimas en la oscuridad.
Y olvido y duermo
Adelina Lo Bue S.
Egresada de la FCM – UNCuyo. Obra publicada: Línea de Fuego (Editorial Marymar, Buenos Aires, 1985), Mapas (Ediciones Culturales de Mendoza, 1995), Poema del Universo (Ediciones Cuadernos del Cuyum, Mendoza, 1999), Elegías (Ediciones Cuadernos del Cuyum, Mendoza, 1999), Señales Rupestres (Nuevohacer, Grupo Editor Latinoamericano, Buenos Aires, 2009). Participa en la Antología Oral -poetas mendocinos– que publicó la St Thomas University, Frédéricton de Canadá, y de la Antología Oral de la Poesía Argentina, Centro Cultural General San Martín de Buenos Aires. Co-fundadora de varios grupos literarios y de la Revista Aleph de crítica y creación .Actualmente pertenece al grupo literario Más allá de la Palabras,dirigido por la Mg. Diana Starkman. Recibió premios de la Subsecretaría de Cultura de Mendoza y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.


