Rékiem por Manchita (segunda parte)
Hoy me levanté alrededor de las cuatro de la madrugada, ya que era eso lo que me había estado recordando Manchita en pleno kilombete… mientras en los medios sólo pasaban el tema de las clases… que Sí… que No…
Más el problema de los laburantes de salud, ellos están reclamando sin obtener respuesta desde hace meses…
Y los de arriba, totalmente sordos, siguen peleándose por las futuras elecciones.
No toman conciencia que el tema es el de las tarifas de gas… como ya lo describí en la novela “Las Cenizas Del Volcán” que estoy publicando aquí, en la página de Marcelo Sapunar.
En 2011 era la toma del gasoducto “Cerro Dragón” y el reclamo de los docentes Santacruceños.
Parece que sólo ha pasado el tiempo, nada más.
Aquí, en Las Grutas, hace tres años aproximadamente que estamos reclamando por una pérdida de agua del tanque que abastece a la localidad.
En el reclamo nos hemos unido los integrantes de nuestra querida Junta Vecinal del Barrio Golfo Azul, es la primera Junta Vecinal Ambientalista.
Y de ella surge la inquietud de comenzar con los canastos para los plásticos.
Ahora lo estamos impulsando con la Asamblea por la tierra y el agua, con una onda totalmente pacífica.
Somos pocos en la Junta Vecinal porque para que nos aprueben en la lista, nos estudian con lupa… para saber si no tenemos alguna deuda Municipal o Provincial.
Por eso todos dicen que mi contadora Ayelén Portone, parece que trabajara para la AFIP.
Y como nací el 21 de septiembre de 1951, que según el santoral es el día de San Mateo, quien justamente era recaudador de impuestos, comprendo que si no se paga lo que corresponde… ¿cómo va a haber guita para los laburantes de Salud y Educación?.
Supongo que ese simple requisito haría una buena limpieza de las listas sábanas…
Entonces me llegó esa boleta de $ 20.051 por el pago de “Aguas Rionegrinas”.
– Debe ser que le cobran a usted la pérdida del tanque- me dijeron.
Como para que me salte la chiripioka y me raye otra vez…
Entonces me puse a escribir lo que quería leer el día del encuentro por la Tierra:
Y LA TIERRA LLORÓ
EN EL DÍA DE LA TIERRA, LA TIERRA LLORÓ
Y SUS LÁGRIMAS LLEGARON TORRENCIALMENTE AL MAR.
LLORÓ LA TIERRA POR EL INCENDIO
QUE DEVORÓ IMPUNEMENTE LAS MILES DE HECTÁREAS DEL BOSQUE NATIVO
DEL BOLSÓN Y LAGO PUELO COMO CADA AÑO MIENTRAS SE ESPERAN LAS MEDIDAS DE PREVENCIÓN PROMETIDAS EN CADA ELECCIÓN.
LLORÓ LA TIERRA POR LAS AVECILLAS, LOS ANIMALITOS DEL BOSQUE Y LAS MASCOTAS.
LLORÓ CON LAS LÁGRIMAS DE CADA RESIDENTE DE LA COMARCA ANDINA
QUE SIENTEN QUE TODO HA SIDO UNA VENDETTA POR SU LUCHA PERTINAZ
CONTRA LA MINERÍA EXTRACTIVISTA Y LOS NEGOCIOS INMOBILIARIOS.
LLORÓ LA TIERRA POR CADA FEMINICIDIO, UNO POR DÍA YA.
LLORÓ POR LOS NIÑOS PRESOS Y AMORDAZADOS
POR EL ENCIERRO CARCELARIO DE LA PANDEMIA
MIENTRAS LOS POLÍTICOS LOS TIENEN COMO REHENES
DE LA ESCOLARIDAD.
LLORÓ LA TIERRA
POR LOS ANCIANOS QUE SIENTEN SUS DERECHOS
PISOTEADOS DESPUÉS DE TODA UNA VIDA DEDICADA A LOS DEMÁS.
LLORÓ LA TIERRA POR LOS JÓVENES QUE VEN SU FUTURO DEPENDIENDO DE LOS MERCACHIFLES DE LAS VACUNAS.
LLORÓ LA TIERRA POR TANTO “TERRICIDIO”,
POR TANTA VIOLENCIA CONTRA LA NATURALEZA, LA VIDA,
LAS PERSONAS, LOS ANIMALITOS DE DIOS, LA VEGETACIÓN, LAS MONTAÑAS TALADRADAS CON EXPLOSIVOS
PARA BUSCAR EL ORO Y EL URANIO,
CONTAMINANDO LAS AGUAS, EL MAYOR TESORO DE LA HUMANIDAD.
LLORÓ LA TIERRA
Y SUS LÁGRIMAS LLEGARON EN ESTA LLUVIA TORRENCIAL
QUE HIZO CAER EL ACANTILADO GRUTENSE
EN EL DÍA INTERNACIONAL DE LA TIERRA.
Y LA ASAMBLEA POR LA TIERRA Y EL AGUA
TRASMUTÓ TANTO DOLOR EN ARTE, CON BELLOS MURALES GRUPALES,
EN NIÑOS LEYENDO LEYENDAS DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS,
EN POETAS COMPARTIENDO SUS PALABRAS,
EN TRUEQUE DE PLANTITAS Y SEMILLAS.
Y ASÍ, PACÍFICAMENTE, VAN AVANZANDO LAS MUJERES DE LAS DIFERENTES ETNIAS PARA LLEGAR A LA CAPITAL,
PORQUE DIOS ESTÁ EN TODAS PARTES PERO ATIENDE EN BUENOS AIRES.
SEMBRANDO ESPERANZA
EN LA LUCHA POR LOS DERECHOS DE LA TIERRA
LA PACHAMAMA, LA ÑUKE MAPU,
QUE NOS ALBERGA Y COBIJA A TODOS EN ESTE CAMINAR POR LA VIDA.
Lucía Isabel Briones Costa
Por el Día Internacional de la Tierra
Asamblea por la Tierra y el Agua
Las Grutas, Río Negro,
23 de abril de 2021
Mientras, yo iba copiando y reenviando a todos mis contactos la catarata de reflexiones que me brotaban en ese raye ya conocido de soltar sin censura todo lo que me iba surgiendo mientras Manchita me despertaba a cada ratito.
Y así deben estar los exhaustos laburantes de salud atendiendo con la mejor onda a los pacientes de o con Covid.
Mientras, de arriba… siguen con la cantinela de… ”todo lo solucionaremos con las vacunas”… y el tema es que hace tiempo ya escribí lo que sentí al respecto.
¿No saben que los trabajadores de salud se juegan la vida para salvar la de todos?
Por supu… no escuchan.
Lo único que les interesa es el lugar del “puestito” en las próximas elecciones.
¿Conocen los horarios de trabajo? Son los más explotados de todos los estatales… y las propuestas piolas están guardadas en un cajón, con una cinta azul o en algún bibliorato.
¿Cómo podrían rápidamente solucionar estos conflictos?
Decidiendo que el salario base de los trabajadores de salud sea igual a la canasta básica total. Y los horarios de seis horas diarias, como planteaba la OIT hace añares, cuando lo estudiamos con mis alumnos. Y con una vivienda en comodato que podría aportar cada Municipio.
Como sigo sin internet… nadie pudo saber mi desesperado pedido de S.O.S. por mi derecho al tratamiento digno en Salud Mental Interdisciplinaria… pero gracias a una ayudita de mis amigos pude encontrar cuál es la solución para esto que me han cobrado en la boleta de “Aguas Rionegrinas”: $ 20.051.-
-Ni que tuviera una pileta de natación…-.
Yo pago $ 800 y tengo pileta -me dijeron- pero tengo un lavarropa que anda todo el día.
Yo no tengo pileta de natación, solamente un lavarropa común, simple…
Y no tengo conexión a la cloaca que vengo reclamando hace años…
Y viví diecisiete años en el campo, en 25 de Mayo (Viejo), La Pampa, en el ranchón, sin agua de red ni cloacas, trabajando como docente de Escuelas Primarias, Secundarias y en el Instituto de Formación Docente de Catriel, Río Negro…
…Lavo primero la ropa blanca, después la de color más oscuro… y al final los vaqueros, jean le dicen ahora…
Con el agua jabonosa se hace el baldeo… y con la del enjuague riego mis plantas, porque supe así que realmente eran biodegradables…
-Y fíjese que por eso reclamamos por el agua que cae impunemente del tanque de agua… hace tres años que lo reclamamos y… nada-.
-Se la están cobrando a usted, señora-.
¡Y ahí me saltó la Chiripiorka…!!!
Y el registro de una vecina me dio su idea… -Pídale a la Defensoría del Pueblo y a Defensa del Consumidor la lista de cuántos litros consume cada vivienda… y cuánto pagan a la empresa… porque si no suena a un ta-te-tí… y ahora me toca a mí.
Falleció Manchita, mi querida perraza, la dálmata sorda… el día de Wesak, la luna rosa, por el perigeo… y se cortó Internet…
Seguramente Manchita y el Churry están ahora charlando con mi gran amigo, Eugenio Navarrete, el ex presidente de la comisión de ex presos políticos de Río Negro…
Un cierto día, cuando iba a una simple revisación médica al Hospital De Viedma… y delante de la hija, la enfermera le puso una inyección que le había recetado el doctor… y falleció.
Estarán ahora cantando la “Milonga del Fusilado” de los Olimareños…
Entonces recordé que el 27 de abril es el día de la Virgen de Monserrat… el 29 el día del Animal… y el 1° de mayo el día de los Trabajadores…
Y fue justo en el mismo día cuando se enfermó gravemente el Churry… cuando habíamos logrado formar la Asociación Protectora de Animales de Las Grutas… entonces tal vez la llamó a su amiga Manchita para poder correr juntos al mar tan bello de Las Grutas…
Mientras, yo intento lograr lo que cuenta con toda su buena onda la doctora María Teresa Ilari, Catalana, quien en los años ochenta se fue con el grupo de docentes a alfabetizar a Nicaragua… y desde entonces está impulsando la sanación por agua del mar…
Con una monjita jesuíta y una doctora cubana lograron que sea Ley…
El Estado garantiza la calidad del agua marina.
Y aquí, seguramente el Instituto de Ciencias Marinas de San Antonio Oeste, podría hacer lo mismo… cobrando una suma accesible… porque me contaron que en el Face se vende el botellón…
¿Y por qué no lo hace la Universidad?
Tal vez ayudaría a los científicos que están estudiando con tanto entusiasmo… y que regresaron al país cuando Paenza lo contaba… como mi ex alumna, Ana Laura Carabajal, ex alumna del Colegio Dermidio Cejas, de 25 de Mayo, La Pampa… ahora doctora del Conycet, casada con un biólogo cubano…
Ella se especializó en Chagas… y su hermana María Lía es psicóloga…
…como mi hija mayor, Lucía Guadalupe Melo Briones, la mamá de mi nietita Luana Nievas… y cuando vinieron con su amado perrito, el Pochoclito… resulta que hubo problemas de incompatibilidad mutua con el Churry…
Ambos perritos tan mimados se sacaban los dientes… entonces fueron al Complejo “La Chacra”, de la otra cuadra, frente a la ferretería Avasa.
Mi amiga Natalia tiene unos departamentos preciosos y uno de ellos es para quienes tienen perros y viven en Neuquén Niños Mimosos…
Allí también fue mi hija menor, la Rai, la Hiki, Raitrai Ayelén Melo Briones, cuando después de la larguísima cuarentena vino con su perrita al mar…
– Hiji, Manchita está viejita y medio chinchuda…
– Ma… si no querés que vaya, no voy.
Raitrai, Ariana me llama todas las noches… si funciona el teléfono, por supuesto… era imposible explicarle cómo estaba Manchita… sobreviviendo, digamos… desahuciada y peleándole a la vida.
-Es como la Reina Isabel de Inglaterra- me decía.
Te escribí contando todo.
Pero sé que los signos de fuego son así… como mi hermana Tehia, Graciela Raquel Briones Costa, “la Reina de Fuego” según el tarot Madre Paz.
La Guby, psi y taurina, en cambio, está con sus estudios de Post Grado especializándose ahora en la Facu de El Salvador.
Ella sí lee todo lo que escribo…
Raitrai y Leo, llegaron a festejar que además de ser Maestra Egresada del Terciario de San Antonio Oeste, se había recibido de Profesora de Historia en la misma Universidad que yo, en la Universidad del Comahue de Neuquén…
Con ese examen de Francés en las clases virtuales.
Y por supuesto cuando se encontraron ambas perras hubo incompatibilidad mutua… ya lo decía el poeta Khalil Gibrán, autor de “El Profeta” en uno de sus bellos poemas que tal vez podría encontrar en Google si mi Internet funcionara…
Pero pago carísimo por Internet a la ex Telefónica, ahora Movistar, como mi celu.
Me ofrecieron otra Compañía… pero tengo el Servicio Plus que me puso mi hermano Pablito, extrañamente suicidado… paciente de Salud Mental de Mendoza… con unos siete intentos de suicidio demostradísimos y otros más… según él mismo lo relataba cuando hablábamos todas las noches.
«Todo era frío, sin vida y tenebroso,
«cuando de pronto se oyó la Voz de Dios
«La luz rasgó con un trueno las tinieblas
«Y el mundo entonces de la nada surgió.
«Nace el Universo… la tierra soleada
«Risa de alborada de la creación…
«Espigas que ondulan, savia que se agita..
«Seres que se invitan a alabar a Dios.
«Por eso hay que cantar aleluya…
«Por eso hay que cantar aleluya…
«Por eso hay que cantar aleluya…
«Aleluya, aleluya, aleluya…
«Al crear la vaca Dios hizo la leche,
«Hizo el dulce de leche… todo lo hizo bien…
«Crea el firmamento, pone en él la luna,
«Crea media luna… todo lo hizo bien…
«Por eso hay que cantar aleluya…
«Por eso hay que cantar aleluya…
«Por eso hay que cantar aleluya…
«Aleluya, aleluya, aleluya…
«Crea Dios las aguas frescas y muy anchas
«Para hacer la plancha y poder nadar…
«Dios crea ballenas, crea mojarritas…
«Que en las lagunitas se pueden pescar.
«Por eso hay que cantar aleluya…
«Por eso hay que cantar aleluya…
«Por eso hay que cantar aleluya…
«Aleluya, aleluya, aleluya…
«Al crear a Eva crea Dios las madres
«Obra formidable, todo lo hizo bien…
«Cuántos seres brincan ante nuestra vista
«Todo es una pista para hallarlo a Él.
«Por eso hay que cantar aleluya…
«Por eso hay que cantar aleluya…
«Por eso hay que cantar aleluya…
«Aleluya, aleluya, aleluya…
«La Creación, 1975».
Columnista invitada
Lucía Isabel Briones Costa
“Mi pecado fue terrible: quise llenar de estrellas el corazón de los hombres” decía el poeta… Desde los lejanos años de estudiante del profesorado en Historia en la Universidad Nacional del Sur, dediqué mi vida a la educación. En los tiempos previos a la dictadura de 1976 enseñaba en una vieja aula de la Facultad de Agronomía el bachillerato de adultos, tarea compartida con los compañeros, casi todos presos políticos después en Bahía Blanca. Cuando era rector Remus Tetu se hizo una razzia contra docentes, no docentes y estudiantes, especialmente contra los alumnos de Humanidades, Sociología y Economía. Estaba terminando mi carrera, cursando las últimas materias cuando fui detenida y puesta a disposición del PEN, el Poder Ejecutivo de la Nación, durante tres años y tres meses, hasta diciembre de 1978. Estuve en las cárceles de Villa Floresta, Olmos, Devoto y los tres últimos meses en la U20, la cárcel dentro del Hospital Borda, donde un prolijo tratamiento con drogas psiquiátricas hizo borrar totalmente mi memoria. Así me dejaron en libertad, diciéndole a mi padre: “Su hija es irrecuperable, será un vegetal hasta el día de su muerte. Que Dios les de la Santa Resignación”. Gracias a haber encontrado la ayuda adecuada pude recuperar, poco a poco, la razón perdida. Y me fui a La Pampa, donde fui docente de escuelas primarias y secundarias en la pequeña localidad de 25 de Mayo y en el Terciario de Formación Docente de Catriel, Río Negro. Recién en 1997, pude terminar mi profesorado en la Universidad del Comahue, para cuando mis compañeras de promoción de la Universidad del Sur ya estaban por jubilarse. Luego comencé la maestría en Historia Latinoamericana de los siglos XIX y XX, la cual se interrumpió cuando la Universidad no podía pagar a los docentes, varios doctores en Historia. En ese tiempo de docente rural comencé a escribir narrativa, tarea que continué al jubilarme en el bello mar de Las Grutas, en Río Negro. Seguí escribiendo con la alegría de dar un legado en su educación a mis hijas: la mayor psicóloga y la menor, maestra y profesora de Historia, ambas egresadas también de la Universidad del Comahue.
(Corrección: María Angélica Testa de Briones / Fotografías: Raitrai Ayelén Melo Briones)


