Homenaje en forma de viñetas
Caloi en su tinta
Gran escuela de dibujantes e historietistas tiene la Argentina. Se puede evidenciar aquí, en mi página, con otros dos grandes como lo fueron Quino y Fontanarrosa. En el caso de Caloi, también «se fue de gira al cielo eterno». Pero su tira Clemente, sus viñetas y sus programas de televisión, son un regalo que nos legó por siempre.
Clemente es todo un micromundo. Remite a una forma de la argentinidad que supera, con creces, la mirada porteña. Por eso la popularidad que adquirió fue creciendo desde cada tira hasta llegar a la «caja boba». Con un discurso entre canyengue e inocente, la ternura es el contexto para mostrar un pueblo inteligente.
Lo social y lo político ocupan un lugar tamizado con lo cotidiano, cuando Caloi pone al personaje siempre en la ancha calle por donde camina su pueblo. Desde hoy y por espacio de trece entregas, te compartiré también Caloi en su tinta, un programa de televisión que hizo escuela mostrando cortos y creatividad de todo el planeta.
«No es Quino y su Mafalda, ni Roberto Fontanarrosa, pero el creador del personaje Clemente, Caloi, completa el trío de los más reconocidos humoristas gráficos de Argentina. Nadie aquí olvidará cómo Clemente alentaba en el Mundial que organizó en 1978, a que los hinchas continuaran con su costumbre de arrojar “papelitos” cuando ingresaba su selección al campo de juego, pese a que el régimen militar reclamaba pulcritud y limpieza.
«Muchos argentinos recordarán cómo Clemente irrumpió en la televisión en 1982 para presentar a los simpatizantes de distintas nacionalidades en España 1982, incluido al famoso y solitario hincha de Camerún. Por todo eso recordarán por siempre a su creador, Carlos Loiseau, más conocido como Caloi.
«Clemente representaba la picardía y la sabiduría popular, el humor del absurdo y la pasión por el fútbol y las mujeres, como la exuberante Mulatona. Desde 1973 y durante décadas, siempre aparecía con sus chistes en la última página del diario Clarín. “Según los científicos, va a yegar (sic) un día en que el universo va a morir”, decía este animal de dos patas y sin brazos, que Caloi nunca quiso definir como un pájaro o algo específico.
«Clemente aparecía en cada Mundial para ataviarse con la bandera celeste y blanca y alentar en anuncios televisivos a la selección. Tan presente está entre los hinchas argentinos que su figura está estampada en banderas de todos los clubes y sus melodías son entonadas por todas las hinchadas, que cambian sus letras de acuerdo con sus propias ocurrencias».
Caloi en su tinta: Sobredosis
(Datos biográficos de diversas fuentes)


